La gestión de gastos y el estado de resultados en la Empresa Grifo San Ignacio S.A.C., 2018
Descripción del Articulo
El gasto siempre implicará el desembolso de una suma de dinero que puede ser en efectivo o bien. Un gasto puede tomar la forma del pago de algún servicio como ser la luz, el gas, el teléfono, el abono del celular, el abono del servicio de cable, entre otros y también otras modalidades también m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
| Repositorio: | UPCI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/193 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de gastos límites del gasto planificación del gasto proceso de compra Expense management spending limits spending planning purchasing process gestión |
| Sumario: | El gasto siempre implicará el desembolso de una suma de dinero que puede ser en efectivo o bien. Un gasto puede tomar la forma del pago de algún servicio como ser la luz, el gas, el teléfono, el abono del celular, el abono del servicio de cable, entre otros y también otras modalidades también muy comunes de gastos como son la compra de algún efecto personal, tales como, la comida y cualquier otra necesidad o gusto que implique el desembolso de dinero en cualesquiera de las formas vigentes de hoy en día. Esto que se menciona, respecto de los gastos individuales en los que puede incursionar una persona, en tanto, en el caso de los gastos de una empresa existen algunas consideraciones más, ya que algunos gastos en los cuales una empresa puede incurrir en algún momento, con el correr del tiempo, pueden traducirse o convertirse en ganancias, aún superiores al gasto enfrentado en su momento. Por ejemplo, en las compras de mercadería que realiza un determinado negocio o empresa no todo es salida de dinero, o sea, en el momento que se compra la mercadería a reponer se está incurriendo en un gasto, pero luego ese gasto puede ser recuperado con creces si la mercadería logra venderse en un corto plazo y por supuesto con un valor superior al cual se la compró. También se debe tener en cuenta los límites del gasto, ver cuánto es el tope máximo que se debe realizar por cada trabajador y/o departamento, aquí se tiene que involucrar el planeamiento de la compra ver de dónde se va realizar la compra, estudiar a los proveedores y manejar una lista de precios juntamente con todo esto va lo que es el proceso de compra aquí se ve todo el gasto que se realizan al momento de realizar la compra. En contabilidad hay dos criterios básicos que se siguen a la hora de reflejar un gasto. Principio de imagen fiel, en este caso, se intentará recoger el gasto, aunque no sea ciento por ciento real y el otro principio, llamado de prudencia, tratará de recoger el gasto lo más pronto posible, es decir, cuando se tiene la idea que se va a producir. Se debe de seguir los detalles en mención en el párrafo anterior ya que todo esto afecta al estado de resultados donde podemos visualizar la rentabilidad de la empresa, ver cuánto es la ganancia de las ventas disminuyendo los gastos, también podemos realizar una estimación de efectivo para futuros periodos, y todo ello nos ayudara a medir el desempeño de la empresa. En la empresa Grifo san Ignacio S.A.C, materia de estudio, se han presentado ciertos de inconvenientes en el uso del dinero a la hora de realizar una compra y luego pasarlo como gastos de la empresa, lo cual eso afecta y se reflejado en el estado de resultados. El presente trabajo de investigación es de diseño cuantitativo, de tipo aplicado de nivel descriptivo explicativo y de diseño no experimental, la población estuvo conformada por: gerente, jefes de departamentos siendo un total de 30 personas que laboran en la Empresa Grifo san Ignacio S.A.C de la cual se ha extraído una muestra consistente en las técnicas que se han empleado son la encuesta y la entrevista aplicando sus respectivos instrumentos que son: el cuestionario y la guía de entrevista. El propósito principal del siguiente trabajo es investigar y ver la manera de hacer un seguimiento y darle más control a la hora de realizar una compra, hacer una gestión de gasto correcto mediante controles y búsqueda de precios antes de realizar una compra ya que esto influye significativamente en los estados de resultados de la empresa. La investigación concluyo en que la gestión de gastos influye significativamente en los estados de resultados, comprobando que al realizar una buena gestión a la hora de realizar una compra no se ha detectado las causas del gasto excesivo, lo que no ha permitido tomar decisiones acertadas para logar sus objetivos a mediano y largo plazo, de no adoptar las medidas anotadas, seguirán los excesos de gastos y esto afectara a los estados de resultados. En tal sentido, la investigación recomienda que la empresa Grifo San Ignacio S.A.C despliegue todas las estrategias para lograr la reducción de gastos lo que le permita obtener como beneficios: 1) control interno eficaz, 2) Buena productividad en las funciones y 3) Aumento de ingresos y buenos resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).