Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para una Empresa de Consultoría Financiera en Lima, 2021, Según la Norma ISO/IEC 27001:2013”

Descripción del Articulo

A nivel mundial, las empresas e instituciones públicas, usan tecnología de la información como una herramienta fundamental para realizar sus actividades o lograr sus objetivos; mediante las diferentes cualidades que los sistemas de información (SI) ofrecen, y por otro lado, enfrentar una amplia vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Torres, Christian Bryan, Espinoza Melendez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/722
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingenieria de Sistemas e Informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:A nivel mundial, las empresas e instituciones públicas, usan tecnología de la información como una herramienta fundamental para realizar sus actividades o lograr sus objetivos; mediante las diferentes cualidades que los sistemas de información (SI) ofrecen, y por otro lado, enfrentar una amplia variedad de amenazas y riesgos asociados a los contornos informáticos actuales que pueden violar la seguridad de los sistemas. Asimismo, las vulnerabilidades y amenazas evolucionan y aumentan con las tecnologías de información, igualmente, se necesita utilizar los recursos precisos para proteger la información como los activos sensibles de la empresa, para lo cual se necesita garantizar su disposición, mantener la integridad y confidencialidad. Esto se debe a la existencia de varios contextos de amenazas, que sucederán inesperadamente, por tanto, se hace necesario que la empresa mantenga una táctica de defensa, prevención y protección, que exhiba una presencia o continuidad definida por los contextos de amenaza que ha mostrado la experiencia y que una vez superados, se permita reanudar las operaciones, transacciones y actividades efectivamente protegidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).