Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos

Descripción del Articulo

De conformidad con el Artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 260-2016-TR, publicada el 27 octubre 2016, se dispone que los empleadores declaran en el Registro de Información Laboral (T-REGISTRO) de la Planilla Electrónica la existencia del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Montaño, Luis Renzo, Castaño Panduro, Gerardo Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/318
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
CIENCIAS E INGENIERÍA
id UPCI_d1d6bfd6c18de87e72482f3cd044aed9
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/318
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Trabajo Gestión Salud Ocupacional
title Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
spellingShingle Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
Serrano Montaño, Luis Renzo
Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
CIENCIAS E INGENIERÍA
title_short Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
title_full Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
title_fullStr Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
title_full_unstemmed Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
title_sort Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
author Serrano Montaño, Luis Renzo
author_facet Serrano Montaño, Luis Renzo
Castaño Panduro, Gerardo Tulio
author_role author
author2 Castaño Panduro, Gerardo Tulio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv HIDALGO PALOMINO, FERNANDO GUILLERMO
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Montaño, Luis Renzo
Castaño Panduro, Gerardo Tulio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
topic Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América Alimentos
CIENCIAS E INGENIERÍA
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv CIENCIAS E INGENIERÍA
description De conformidad con el Artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 260-2016-TR, publicada el 27 octubre 2016, se dispone que los empleadores declaran en el Registro de Información Laboral (T-REGISTRO) de la Planilla Electrónica la existencia del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a lo previsto en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783. Esta obligación rige a partir del 1 de noviembre de 2016. (Congreso de la República del Perú, 2016) Alineándonos a la mencionada Ley, se realizó el análisis de la empresa América Alimentos, determinándose que no cuentan con una política de seguridad y salud en el trabajo, lo cual les ha impedido formar en el personal una cultura de prevención, y tener identificados los riesgos y peligros que existen en la empresa. De acuerdo a la ley 29783, los empleadores tienen la obligación de capacitar sobre los peligros y riesgos que se encuentren dentro de la organización según el puesto de trabajo, asimismo las empresas que cuenten con menos de veinte personas, tienen que elegir a un representante, el mismo que será el encargado de asumir el puesto de supervisor de seguridad y salud en el trabajo, y tiene que tener conocimientos previos del tema. De esta manera en la presente investigación se implementó una matriz IPER para identificar y elaborar el mapa de riesgos, el cual serviría posteriormente para elaborar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, y de esta forma, junto con las capacitaciones y seguimiento al cumplimiento de las políticas de protección y prevención definidas en el referido documento, se genere la cultura de prevención de riesgos, tan necesaria para proteger la integridad y vida de los trabajadores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-04T14:49:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-04T14:49:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/318
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/318
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/318/1/Tesis%20Final%20Revisado%20Grupal%20-%20Serrano_Casta%c3%b1o..pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/318/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b546a8889a484fd3e14d8e860175fb7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304248486985728
spelling HIDALGO PALOMINO, FERNANDO GUILLERMOSerrano Montaño, Luis RenzoCastaño Panduro, Gerardo Tulio2021-05-04T14:49:04Z2021-05-04T14:49:04Z2021-05-04http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/318De conformidad con el Artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 260-2016-TR, publicada el 27 octubre 2016, se dispone que los empleadores declaran en el Registro de Información Laboral (T-REGISTRO) de la Planilla Electrónica la existencia del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a lo previsto en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783. Esta obligación rige a partir del 1 de noviembre de 2016. (Congreso de la República del Perú, 2016) Alineándonos a la mencionada Ley, se realizó el análisis de la empresa América Alimentos, determinándose que no cuentan con una política de seguridad y salud en el trabajo, lo cual les ha impedido formar en el personal una cultura de prevención, y tener identificados los riesgos y peligros que existen en la empresa. De acuerdo a la ley 29783, los empleadores tienen la obligación de capacitar sobre los peligros y riesgos que se encuentren dentro de la organización según el puesto de trabajo, asimismo las empresas que cuenten con menos de veinte personas, tienen que elegir a un representante, el mismo que será el encargado de asumir el puesto de supervisor de seguridad y salud en el trabajo, y tiene que tener conocimientos previos del tema. De esta manera en la presente investigación se implementó una matriz IPER para identificar y elaborar el mapa de riesgos, el cual serviría posteriormente para elaborar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, y de esta forma, junto con las capacitaciones y seguimiento al cumplimiento de las políticas de protección y prevención definidas en el referido documento, se genere la cultura de prevención de riesgos, tan necesaria para proteger la integridad y vida de los trabajadores.In accordance with Article 3 of Ministerial Resolution No. 260-2016-TR, published on October 27, 2016, it is provided that employers declare in the Labor Information Registry (T-Register) of the Electronic Payroll the existence of the Labor Safety and Health Committee or the Labor Safety and Health Supervisor, as provided in the Labor Safety and Health Law No. 29783. This obligation is effective as of November 1, 2016. (Congress of the Republic of Peru, 2016) In line with the aforementioned law, the company América Alimentos was analyzed, and it was determined that they do not have a health and safety policy in the workplace, which has prevented them from forming a culture of prevention among their personnel, and from identifying the risks and dangers that exist in the company. According to Law 29783, employers have the obligation to train on the dangers and risks that are within the organization according to the job, also companies that have less than twenty people, must choose a representative, the same one who will be responsible for assuming the position of supervisor of safety and health at work, and must have prior knowledge of the subject. Thus, in this research, an IPER matrix was implemented to identify and draw up the risk map, which would later be used to draw up the Occupational Safety and Health Plan, and in this way, together with the training and monitoring of complican with the protection and prevention policies defined in the aforementioned document, the risk prevention culture is generated, which is so necessary to protect the integrity and life of the workers. Keywords:Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIDesarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América AlimentosCIENCIAS E INGENIERÍADesarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo para Prevenir Accidentes Laborales en la Empresa América AlimentosTrabajo Gestión Salud Ocupacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalINGENIERO INDUSTRIALIngeniero IndustrialORIGINALTesis Final Revisado Grupal - Serrano_Castaño..pdfTesis Final Revisado Grupal - Serrano_Castaño..pdfTesis Final Revisado Grupal - Serrano_Castaño.application/pdf3547143http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/318/1/Tesis%20Final%20Revisado%20Grupal%20-%20Serrano_Casta%c3%b1o..pdf5b546a8889a484fd3e14d8e860175fb7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/318/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/318oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/3182021-05-04 09:50:20.658Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).