Neuroeducación y estratégias de aprendizaje en estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Peruana Los Andes – 2019

Descripción del Articulo

Estamos entrando en una era en la que el conocimiento sobre el cerebro en general, y la mente en particular, forma parte de la educación. Se ha aprendido demasiado sobre la estructura y función del cerebro (incluida la estructura y función mental), su desarrollo e involución a lo largo de la vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dorregaray Limachi, Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/144
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
estrategias de aprendizaje
Neuroeducation
learning strategies
Educación
Descripción
Sumario:Estamos entrando en una era en la que el conocimiento sobre el cerebro en general, y la mente en particular, forma parte de la educación. Se ha aprendido demasiado sobre la estructura y función del cerebro (incluida la estructura y función mental), su desarrollo e involución a lo largo de la vida, y su deterioro después de una lesión y enfermedad, para ignorar en campos como la ley, la educación, la economía, incluso en humanidades y otros relevantes para la felicidad humana y el progreso humano. Por lo cual el presente estudio parte de la premisa Hi: Existe una relación significativa entre la neuroeducación y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes del V ciclo de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Peruana Los Andes – 2019, para probar la hipótesis propuesta se hizo uso del método cuantitativo con un diseño descriptivo correlacional. Las neuroeducación tiene una relación significativa con las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de tecnología médica en la Universidad Peruana los Andes en el año 2019, después de realizar las pesquisas necesarias y procesar los datos se obtuvo una Rho de Spearman (0.872) considerada una relación muy alta; lo que permitió concluir que existe una relación muy fuerte entre ambas variables, por eso podemos asegurar que si se utilizan de manera adecuada las técnicas de la neuroeducación y las estrategias de aprendizaje mejoraran en la Universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).