Aprendizaje por competencias y la formación académica de los estudiantes del III ciclo de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Callao, 2019 B
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó a cabo para determinar la relación entre las habilidades de aprendizaje con los estudiantes del III ciclo de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Callao, 2019 B. En este contexto, el problema general de la investigación es hasta qué punto aprender. ¿...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje por competencias formación académica alumnos Learning by competences academic training students educación |
Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo para determinar la relación entre las habilidades de aprendizaje con los estudiantes del III ciclo de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Callao, 2019 B. En este contexto, el problema general de la investigación es hasta qué punto aprender. ¿Por competencias relacionadas con la formación académica en los estudiantes del III ciclo de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Callao, 2019 B.? La población era de 120 estudiantes de ingeniería, la muestra representativa era de 81 estudiantes; en el que se utilizó la variable aprendizaje basado en competencias y la variable formación académica. El método utilizado fue el hipotético-deductivo, que es el procedimiento o camino seguido por la investigación para convertir su actividad en práctica científica. La encuesta utilizada para el propósito previsto, el tipo aplicado, el nivel es correlacional - descriptivo y transversal no experimental o diseño cruzado, que recopila información sobre un período específico, que fue desarrollado por el cuestionario, que consistió en 24 artículos en el Intervalo de Likert: Totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, estoy indeciso, estoy de acuerdo, estoy totalmente de acuerdo, proporcioné información a través de dos dimensiones y capacidades de aprendizaje, cuyos resultados se presentan de forma gráfica y textual. Significativamente, la asociación entre las dos variables del estudio, basada en las percepciones de los estudiantes, encontró una relación en el nivel medio (49.4%) y en el nivel alto (40.7%). Estas proporciones indican una relación entre las dos variables, se encontró en un plano inferencial de la correlación de Rho de Spearman ( = 0.836, = 0.000 <0.05), la dirección de la correlación positiva y una magnitud alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).