“Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”

Descripción del Articulo

La Implementación del Protocolo IEEE 802.1X para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas, con la finalidad de mejorar la vulnerabilidad en el acceso esta investigación se basó en la Implementación del Protocolo IEEE 802.1X que controla el manejo de los accesos y autenticaciones, teni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granada Morales, , Jorge Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/315
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:“Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
CIENCIAS E INGENIERÍA
id UPCI_9a09d68f00f2212fa8c5c2435b3b943c
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/315
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv mejorar para seguridad acceso
title “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
spellingShingle “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
Granada Morales, , Jorge Roberto
“Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
CIENCIAS E INGENIERÍA
title_short “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
title_full “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
title_fullStr “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
title_full_unstemmed “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
title_sort “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
author Granada Morales, , Jorge Roberto
author_facet Granada Morales, , Jorge Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Medina, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Granada Morales, , Jorge Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
topic “Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”
CIENCIAS E INGENIERÍA
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv CIENCIAS E INGENIERÍA
description La Implementación del Protocolo IEEE 802.1X para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas, con la finalidad de mejorar la vulnerabilidad en el acceso esta investigación se basó en la Implementación del Protocolo IEEE 802.1X que controla el manejo de los accesos y autenticaciones, teniendo como principal elemento un servidor que se encarga de otorgar o denegar el acceso a los dispositivos que quieran conectarse a la red. La conexión de red inalámbricas es una de las principales herramientas de trabajo para la entidad bancaria BBVA debido que en la actualidad cualquier dispositivo inalámbrico sirve para conectarse y acceder a la red. Esta facilidad que existe de detectar una red y poder acceder a ella mediante el mecanismo de seguridad tradicional de usuario - password y luego mediante el control de acceso de puertos mediante Mac con el tiempo se ha vuelto muy obsoleto y vulnerable logrando obtener de manera no autorizada la información a causa de una carencia en el control de acceso de quienes pueden conectarse a la red y navegar en ella, con la implementación del protocolo IEEE 802.1X se logró el objetivo basado en un modelo de servicio cliente – servidor, donde todos los elementos tecnológicos cumplen con el estándar del protocolo 802.1X para la homogenización de los diferentes mecanismos de seguridad según la necesidad de la empresa, su principal elemento fue el servidor Radius en apoyo de un servidor active Directory, concluyendo así que nuestra investigación sirvió como aporte para medir y controlar el acceso a la red. la investigación del tipo aplicada, empleó técnicas e instrumentos de recolección de datos, análisis de fuentes, la observación directa y encuestas. Palabras claves: Controlar el acceso, protocolo IEEE 802.1X, servidor Radius, servidor active Directory
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-04T14:26:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-04T14:26:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/315
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/315
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/315/1/Tesis%20Final%202020%20-%20Jorge%20Granada%20Morales%20-%20Ing.%20Sistemas%20e%20Informatica.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/315/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c188476789b8ff03f5f8725f61fd1ef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304252768321536
spelling Acosta Medina, Luis EnriqueGranada Morales, , Jorge Roberto2021-05-04T14:26:05Z2021-05-04T14:26:05Z2021-05-04http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/315La Implementación del Protocolo IEEE 802.1X para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas, con la finalidad de mejorar la vulnerabilidad en el acceso esta investigación se basó en la Implementación del Protocolo IEEE 802.1X que controla el manejo de los accesos y autenticaciones, teniendo como principal elemento un servidor que se encarga de otorgar o denegar el acceso a los dispositivos que quieran conectarse a la red. La conexión de red inalámbricas es una de las principales herramientas de trabajo para la entidad bancaria BBVA debido que en la actualidad cualquier dispositivo inalámbrico sirve para conectarse y acceder a la red. Esta facilidad que existe de detectar una red y poder acceder a ella mediante el mecanismo de seguridad tradicional de usuario - password y luego mediante el control de acceso de puertos mediante Mac con el tiempo se ha vuelto muy obsoleto y vulnerable logrando obtener de manera no autorizada la información a causa de una carencia en el control de acceso de quienes pueden conectarse a la red y navegar en ella, con la implementación del protocolo IEEE 802.1X se logró el objetivo basado en un modelo de servicio cliente – servidor, donde todos los elementos tecnológicos cumplen con el estándar del protocolo 802.1X para la homogenización de los diferentes mecanismos de seguridad según la necesidad de la empresa, su principal elemento fue el servidor Radius en apoyo de un servidor active Directory, concluyendo así que nuestra investigación sirvió como aporte para medir y controlar el acceso a la red. la investigación del tipo aplicada, empleó técnicas e instrumentos de recolección de datos, análisis de fuentes, la observación directa y encuestas. Palabras claves: Controlar el acceso, protocolo IEEE 802.1X, servidor Radius, servidor active DirectoryThe Implementation of the IEEE 802.1X Protocol to improve the security of access to wireless networks, in order to improve vulnerability in access, this research was based on the Implementation of the IEEE 802.1X Protocol that controls the handling of accesses and authentications, having as main element a server that is responsible for granting or denying access to devices that want to connect to the network. The wireless network connection is one of the main work tools for the bank BBVA because nowadays any wireless device is used to connect and access the network. This facility that exists of detecting a network and being able to access it through the traditional user - password security mechanism and then through port access control through Mac has become very obsolete and vulnerable over time, managing to obtain it in an unauthorized way information due to a lack of access control of those who can connect to the network and navigate in it, with the implementation of the IEEE 802.1X protocol, the objective based on a client-server service model was achieved, where all elements Technological technologies comply with the 802.1X protocol standard for the homogenization of the different security mechanisms according to the needs of the company, its main element was the Radius server in support of an Active Directory server, thus concluding that our research served as a contribution to measure and control access to the network. applied research used techniques and instruments for data collection, source analysis, direct observation and surveys. Keywords: Access control, IEEE 802.1X protocol, radius server, active directory serverTesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCI“Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”CIENCIAS E INGENIERÍA“Implementación del Protocolo IEEE 802.1x para mejorar la seguridad de acceso a las redes inalámbricas en el banco BBVA”mejorar para seguridad accesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUINGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICAUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalINGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICAINGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICAORIGINALTesis Final 2020 - Jorge Granada Morales - Ing. Sistemas e Informatica.pdfTesis Final 2020 - Jorge Granada Morales - Ing. Sistemas e Informatica.pdfTesis Final 2020 - Jorge Granada Morales - Ing. Sistemas e Informaticaapplication/pdf9846625http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/315/1/Tesis%20Final%202020%20-%20Jorge%20Granada%20Morales%20-%20Ing.%20Sistemas%20e%20Informatica.pdf0c188476789b8ff03f5f8725f61fd1efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/315/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/315oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/3152021-05-04 09:27:53.068Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).