Manejo integral de la biodiversidad marina y costera en las perspectiva del desarrollo sostenible

Descripción del Articulo

La siguiente conferencia trata sobre aspectos de la biodiversidad marina y costera, las amenazas que se ciernen sobre la biodiversidad, la aproximación ecosistémica para el manejo integral del uso sostenible y la conservación de la biodiversidad, los patrones de la biodiversidad y sobre todo vamos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vegas Gallo, Edwin Agustín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/115
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biodiversidad marina
biodiversidad costera
diversidad biológica
biodiversidad
Descripción
Sumario:La siguiente conferencia trata sobre aspectos de la biodiversidad marina y costera, las amenazas que se ciernen sobre la biodiversidad, la aproximación ecosistémica para el manejo integral del uso sostenible y la conservación de la biodiversidad, los patrones de la biodiversidad y sobre todo vamos a enfatizar, de qué manera se puede hacer un manejo costero integral. Sin duda de que el componente marino de la diversidad biológica es de singular importancia para la humanidad; sin embargo, a pesar de ello la información sobre el estado de los recursos vivos marinos es muy limitada, y en algunos casos es hasta escasa y no siempre está disponible, tal como la encontramos para los ambientes terrestres. Sin duda hay una necesidad urgente de prestarle más información a este tema, en atención a mejorar el estado del conocimiento de la biodiversidad marina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).