“Implementación de un Programa de Capacitación en Seguridad Industrial para la Reducción de Accidentes Laborales en los trabajadores de la Empresa Agua Mundo S.A.C.”
Descripción del Articulo
El riesgo de daño para la salud en el trabajo existe por la necesaria existencia de este; El primer principio de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783, es el Principio de Prevención, donde el empleador garantiza en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones, que p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/357 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | “Implementación de un Programa de Capacitación en Seguridad Industrial para la Reducción de Accidentes Laborales en los trabajadores de la Empresa Agua Mundo S.A.C.” Ingeniería Industrial |
Sumario: | El riesgo de daño para la salud en el trabajo existe por la necesaria existencia de este; El primer principio de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783, es el Principio de Prevención, donde el empleador garantiza en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones, que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores. Pero realmente no se pueden eliminar el 100% de ellos pues esto supondría dejar de trabajar. En el mundo entero existen trabajos y Proyectos de Construcción, Mineros, de Gas, Portuarios, de Carretera, etc. Y como consecuencia de la equivocada ejecución de estos trabajos, resultan los Accidentes Laborales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo mueren cada año 2,34 millones de trabajadores a causa de Accidentes y Enfermedades relacionadas con el trabajo. En |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).