Sistema de Información Gerencial y la Gestión por Procesos en el Ministerio de Cultura en el Año 2019

Descripción del Articulo

En las últimas décadas los sistemas de información gerencial y la gestión por procesos se han vuelto cada vez más importantes, tanto a nivel internacional como nacional. Las diferentes instituciones educativas de los diferentes niveles, están investigando la relación e influencia de estas variables....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guitton Arteaga, Charly Eladio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/279
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Información Gerencial y la Gestión por Procesos en el Ministerio de Cultura en el Año 2019
Ingeniería de Sistemas e Informática
Descripción
Sumario:En las últimas décadas los sistemas de información gerencial y la gestión por procesos se han vuelto cada vez más importantes, tanto a nivel internacional como nacional. Las diferentes instituciones educativas de los diferentes niveles, están investigando la relación e influencia de estas variables. Sistemas de información gerencial y la gestión por procesos son variables que cumplen una función básica para el éxito de las personas. Estas dos variables tienen un rol preponderante en el proceso educativo ya que de ellas depende la formación e instrucción de los futuros ciudadanos. Los sistemas de información gerencial marcan el principio de enormes emprendimientos en la población y la gestión por procesos está relacionado al desarrollo de habilidades duras, directamente relacionadas con la racionalidad de la persona. Por lo que, los sistemas de información gerencial y la gestión por procesos están unidas mutuamente. De este modo, esta investigación busca encontrar el grado de relación entre sistemas de información gerencial y la gestión por procesos en el Ministerio de Cultura en el año 2019. Por lo que se ha estructurado el trabajo de la siguiente forma: En el Capítulo I, resulta claro que el planteamiento del problema, está direccionado a la descripción de la problemática de la realidad, se plantean los problemas, los objetivos, e hipótesis general y específicas, variables e indicadores, así como la justificación de la investigación. También marco teórico y conceptos de términos básicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).