Telemática Aplicada al Transporte Urbano. Caso. Sistema de Gestión Automatizado de la Red Semafórica de la Ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Los elevados flujos de vehículos urbanos que están en constante expansión y los bloqueos del tráfico que generan congestión, son una consecuencia no deseada. Como los sistemas de semáforos convencionales no se han mantenido al día con las mejoras en la calidad de vida en los grandes centros urbanos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/374 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemática Aplicada al Transporte Urbano. Caso. Sistema de Gestión Automatizado de la Red Semafórica de la Ciudad de Lima telecomunicaciones |
Sumario: | Los elevados flujos de vehículos urbanos que están en constante expansión y los bloqueos del tráfico que generan congestión, son una consecuencia no deseada. Como los sistemas de semáforos convencionales no se han mantenido al día con las mejoras en la calidad de vida en los grandes centros urbanos, estos elevados niveles de congestión, ha motivado la necesidad de estudiar otras soluciones para mejorar estos sistemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).