El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios

Descripción del Articulo

La investigación comprende la realidad advertida por la investigadora y se centra su objeto de estudio y análisis en los alcances del artículo 330 del código civil, así como a su limitación para el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios. Durante el proceso de desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Villa, Otilia Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Código Civil
Cobro de deudas personales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPAO_fe23a3a4eab56ddbb1a52fa9f70aa121
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7790
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios
title El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios
spellingShingle El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios
Lara Villa, Otilia Isabel
Código Civil
Cobro de deudas personales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios
title_full El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios
title_fullStr El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios
title_full_unstemmed El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios
title_sort El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios
dc.creator.none.fl_str_mv Lara Villa, Otilia Isabel
author Lara Villa, Otilia Isabel
author_facet Lara Villa, Otilia Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal Sanchez, Henry Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Lara Villa, Otilia Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Código Civil
Cobro de deudas personales
topic Código Civil
Cobro de deudas personales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación comprende la realidad advertida por la investigadora y se centra su objeto de estudio y análisis en los alcances del artículo 330 del código civil, así como a su limitación para el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios. Durante el proceso de desarrollo y ejecución de la investigación, se recurrió al empleo de métodos de investigación científica como el método científico, para ampliar y obtener conocimiento; de otro lado también recurrimos a métodos generales o lógicos y a los métodos específicos o jurídicos, los cuales conjuntamente con las técnicas e instrumentos como el de recopilación documental y la entrevista a efectuada a especialistas directamente relacionados con el tema en investigación, permitieron alcanzar los objetivos planteados; en ese sentido nos planteamos como interrogante de investigación ¿En qué medida el artículo 330 del Código Civil limita el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios? Al finalizar la investigación hemos podido llegar a establecer que “En la medida que se requiere créditos impagos superiores a 50 UIT además del lugar donde debe solicitarse el Proceso Concursal Ordinario, el artículo 330 del Código Civil limita el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios”; del mismo modo se ha arribado a conclusiones e incluso como aporte de la investigación se ha considerado la necesidad de considerar la presentación de una propuestas legislativa como sugerencias para contribuir a fin que el cónyuge deudor pueda pagar sus deudas sin afectar el patrimonio del otro cónyuge su pretensión de corrección o reposición de sus derechos, cuando así resulte siendo lo más justo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-16T00:20:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-16T00:20:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7790
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7790
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv M_DERE_142
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f03a7e7-b365-402d-8b11-4bf18042d1af/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8ef7026-1d0c-489a-add4-9877a8e6d586/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0ed43c8-5646-4329-9b1d-b6b3925f6cb4/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d0c9484-d530-4bc6-ac55-353beaaac987/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f0a41c8920ce655494700ee00d391574
dd102c93e586f5b504d577769eae8d41
b11b56abc5f4f75e2e789b47da3a5b99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846068990663720960
spelling Carbajal Sanchez, Henry ArmandoLara Villa, Otilia IsabelLara Villa, Otilia Isabel2021-07-16T00:20:25Z2021-07-16T00:20:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7790La investigación comprende la realidad advertida por la investigadora y se centra su objeto de estudio y análisis en los alcances del artículo 330 del código civil, así como a su limitación para el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios. Durante el proceso de desarrollo y ejecución de la investigación, se recurrió al empleo de métodos de investigación científica como el método científico, para ampliar y obtener conocimiento; de otro lado también recurrimos a métodos generales o lógicos y a los métodos específicos o jurídicos, los cuales conjuntamente con las técnicas e instrumentos como el de recopilación documental y la entrevista a efectuada a especialistas directamente relacionados con el tema en investigación, permitieron alcanzar los objetivos planteados; en ese sentido nos planteamos como interrogante de investigación ¿En qué medida el artículo 330 del Código Civil limita el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios? Al finalizar la investigación hemos podido llegar a establecer que “En la medida que se requiere créditos impagos superiores a 50 UIT además del lugar donde debe solicitarse el Proceso Concursal Ordinario, el artículo 330 del Código Civil limita el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propios”; del mismo modo se ha arribado a conclusiones e incluso como aporte de la investigación se ha considerado la necesidad de considerar la presentación de una propuestas legislativa como sugerencias para contribuir a fin que el cónyuge deudor pueda pagar sus deudas sin afectar el patrimonio del otro cónyuge su pretensión de corrección o reposición de sus derechos, cuando así resulte siendo lo más justo.The present investigation developed the problems related to the application of the guardianship of rights hearing in the Peruvian criminal process and the non-inclusion of the victim as a legitimate subject to urge the guardianship of rights hearing to be able to urge them to safeguard their violated rights. legally recognized, the same that was analyzed from the doctrinal perspectives, jurisprudential and specialists in the field, having as results the violation of various criminal procedural principles as constitutional; for this the problem was formulated: Is the Principle of Procedural Equality and the Right of Defense regulated in the Criminal Procedure Code violated by not including the victim as a legitimated subject to urge the guardianship of rights hearing? In the development of this thesis, use was made of the scientific method, general or logical methods, and specific or legal methods, together with the techniques and instruments, mainly that of documentary compilation and that of interviewing various specialists in the subject. Results were obtained and the same were discussed, stating our position and adhering to the position that the victim or aggrieved should be considered as a legitimate subject to appeal via a guardianship when he considers that any of his legally recognized rights within the criminal process have been violated. . After the investigation we have reached conclusions and we have dared to propose legislative suggestions in the hope that this will contribute to the establishment at the legislative level of the procedural concept of legal protection so that the victim or aggrieved party can instrumentalize before the Investigative Investigation Judge. claim of correction or replacement of your rights violated.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEM_DERE_142SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCódigo CivilCobro de deudas personaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El artículo 330 del Código Civil y su limitación en el cobro de deudas personales del cónyuge que carece de bienes propiosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho Civil y EmpresarialMaestría en Derechohttps://orcid.org/0000-0002-3449-688X1876146740778172https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422077Ferradas Caballero, Jose RamiroVera Vasquez, Kelly JanetVereau Vasquez, Gustavo BenjaminLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f03a7e7-b365-402d-8b11-4bf18042d1af/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_MDER_OTILIA.LARA_ARTÍCULO.330.CÓDIGO.CIVIL.LIMITACIÓN.COBRO.DEUDAS.PERSONALES.CÓNYUGE.CARECE.BIENES.PROPIOS.pdfREP_MDER_OTILIA.LARA_ARTÍCULO.330.CÓDIGO.CIVIL.LIMITACIÓN.COBRO.DEUDAS.PERSONALES.CÓNYUGE.CARECE.BIENES.PROPIOS.pdfOTILIA.LARA_ARTÍCULO.330.CÓDIGO.CIVIL.LIMITACIÓN.COBRO.DEUDAS.PERSONALES.CÓNYUGE.CARECE.BIENES.PROPIOSapplication/pdf1104093https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8ef7026-1d0c-489a-add4-9877a8e6d586/contentf0a41c8920ce655494700ee00d391574MD53TEXTREP_MDER_OTILIA.LARA_ARTÍCULO.330.CÓDIGO.CIVIL.LIMITACIÓN.COBRO.DEUDAS.PERSONALES.CÓNYUGE.CARECE.BIENES.PROPIOS.pdf.txtREP_MDER_OTILIA.LARA_ARTÍCULO.330.CÓDIGO.CIVIL.LIMITACIÓN.COBRO.DEUDAS.PERSONALES.CÓNYUGE.CARECE.BIENES.PROPIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101736https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0ed43c8-5646-4329-9b1d-b6b3925f6cb4/contentdd102c93e586f5b504d577769eae8d41MD56THUMBNAILREP_MDER_OTILIA.LARA_ARTÍCULO.330.CÓDIGO.CIVIL.LIMITACIÓN.COBRO.DEUDAS.PERSONALES.CÓNYUGE.CARECE.BIENES.PROPIOS.pdf.jpgREP_MDER_OTILIA.LARA_ARTÍCULO.330.CÓDIGO.CIVIL.LIMITACIÓN.COBRO.DEUDAS.PERSONALES.CÓNYUGE.CARECE.BIENES.PROPIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24470https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d0c9484-d530-4bc6-ac55-353beaaac987/contentb11b56abc5f4f75e2e789b47da3a5b99MD5720.500.12759/7790oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77902025-06-22 20:27:43.712https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).