Aplicación del software Hec-Ras en la transformación lluvia – escorrentía para delimitar la inundación de la quebrada San Carlos

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad aplicar el software de modelamiento hidráulico Hec-Ras para modelar la transformación precipitación – escorrentía en la cuenca de la Quebrada San Carlos haciendo uso de sus nuevas herramientas presentes desde la versión 5.0 en adelante, convirtiendo al Hec-Ras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Alejabo, Ronald Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/16891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/16891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelamiento hidrológico
modelamiento hidráulico
software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad aplicar el software de modelamiento hidráulico Hec-Ras para modelar la transformación precipitación – escorrentía en la cuenca de la Quebrada San Carlos haciendo uso de sus nuevas herramientas presentes desde la versión 5.0 en adelante, convirtiendo al Hec-Ras en un software para la investigación. Por lo general, para realizar este tipo de modelamientos se hace uso de un software de modelamiento hidrológico para agregar la data de precipitación, identificar la escorrentía superficial y sus respectivos hidrogramas e importarlos al software de modelamiento hidráulico. Con el uso de estas nuevas herramientas, se ingresará directamente al software Hec-Ras la data de precipitación, se programará el modelo y se hará llover sobre toda la cuenca, pudiéndose observar desde la precipitación, la formación de las corrientes de aguas superficiales, la dirección de flujo y todo el proceso de transformación lluvia – escorrentía de primera mano, con la finalidad de visualizar todo el proceso de manera detallada y mucho más precisa, obteniendo información útil y confiable para el manejo de recursos hídricos, la delimitación de la inundabilidad y la identificación de zonas de riesgo, demostrando la importancia del uso de estas herramientas computacionales para comprender y entender de manera más eficiente los procesos hidrológicos e hidráulicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).