Arquitectura Sostenible y Paisajista para el Diseño de una Residencia Geriátrica en la Provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
Se abordó este tema, por la misma coyuntura que estamos viviendo por el abandono y desamparo de los Adultos Mayores en todo el Perú, teniendo la oportunidad que el Grupo Arcadia ha propuesto realizar un proyecto similar en Trujillo, teniendo como referencia el proyecto ya realizado en el Departament...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10937 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residencia Geriatrica Atención Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Se abordó este tema, por la misma coyuntura que estamos viviendo por el abandono y desamparo de los Adultos Mayores en todo el Perú, teniendo la oportunidad que el Grupo Arcadia ha propuesto realizar un proyecto similar en Trujillo, teniendo como referencia el proyecto ya realizado en el Departamento de Lima, dando como resultado una excelente aceptación para la Clase socio económica A y B ya que siendo una empresa privada brinda servicios especiales, similares al de un hotel 5 estrellas, teniendo como resultado una Residencia Geriátrica, con la mejor atención y dedicación al adulto mayor, por medio del personal especializado. El proyecto se va a realizar en Trujillo y para ello se ha realizado un estudio de mercado similar al que realizo el Grupo Arcadia en Lima, para obtener la información más certera y poder identificar el usuario objetivo o usuario directo, al que se va a brindar los servicios especializados de una Residencia Geriátrica. Al haber realizado el estudio de mercado, se llegó a la conclusión de que el usuario directo son los Adultos Mayores de 60 años a más, de nivel socio económico A, ya que ellos son los que pueden solventar los gastos necesarios para la Residencia Geriátrica que tendrá como servicios extras, atención personal del personal médico ya preparado, para poder sumarle ciertas características importantes al proyecto y a la importancia del proyecto, se implementó la Arquitectura Sostenible y Paisajista para así darle al proyecto un objetivo importante que es cuidado del medio ambiente y brindarle al Adulto Mayor una mejor calidad de vida. Se realizaron estudios de casos análogos de Residencias Geriátricas Nacionales e Internacionales, para poder comparar la realidad y necesidad de nuestros usuarios con la coyuntura actual, también se analizó casos análogos de Hoteles nacionales de 5 estrellas, para poder brindarle al Adulto Mayor la experiencia de un hotel 5 estrellas en una Residencia Geriátrica. Olaya Silva Michelangelo – Varas Arribasplata Catia Milagritos 2 Para poder Escoger el terreno en donde se emplazara el proyecto, se tomaron en cuenta muchas características utilizadas por el promotor (Arcadia) como son: Ambiente Cálido, Área verde, Lejos del ruido, Servicios básicos indispensables como (salud, comisarias) cercanas, cerca de algún pueblo o ciudad, después de haber realizado el FODA y el análisis respectivo, se dio por conclusión que el terreno más óptimo se encuentra en Simbal, ya que cuenta con todas las Fortalezas y Oportunidades favorables para realizar el proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).