Efectividad de los post publicitarios de las redes sociales en la reputación del organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA), Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo la intención de establecer el nivel de efectividad de los post publicitarios de las redes sociales en la reputación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, enfocándose en los seguidores del fan page de Facebook, Instagram y Twitter. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Reategui, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Post Publicitarios
Reputación Corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo la intención de establecer el nivel de efectividad de los post publicitarios de las redes sociales en la reputación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, enfocándose en los seguidores del fan page de Facebook, Instagram y Twitter. El estudio estuvo conformado por una población de 216 647 seguidores, que se representaron a través de una muestra de 383 observadores apropiadamente segmentados por género, edad, y residencia. El diseño que se uso fue el descriptivo comparativo y se aplicó de manera virtual un cuestionario para la recolección de datos. Las conclusiones de lo investigado muestran que la única red social con un nivel alto de efectividad sobre post publicitarios en la reputación del OEFA, es Facebook, por ser la red social más frecuentada por los encuestados, y es el mejor canal para informar sobre sus actividades y despejar las consultas de los usuarios. Así mismo, si tomamos las redes sociales del OEFA en general, podremos apreciar que estas impactan significativamente en la reputación que la institución posee, es decir, no afecta de manera negativa, por el contrario, la perciben como una institución con un buen ambiente laboral en donde se puede trabajar, que cuenta con valores y es totalmente transparente, lo cual es un indicador sustancial al ser una institución del estado; además de ello, connota respeto, admiración y, por ser un adscrito del Minam, se distingue como una entidad que cuida del ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).