Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de prototipos de muros de albañilería empleando mortero tradicional y la Massa Dun Dun
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar y comparar la resistencia a la compresión axial y a la compresión diagonal en prototipos de muros de albañilería, empleando mortero tradicional y la Massa Dun Dun como material de unión entre unidades de albañilería, lo cual nos permitirá determi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prototipos Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar y comparar la resistencia a la compresión axial y a la compresión diagonal en prototipos de muros de albañilería, empleando mortero tradicional y la Massa Dun Dun como material de unión entre unidades de albañilería, lo cual nos permitirá determinar cuál de los prototipos son más resistentes, si los elaborados con mortero tradicional de dosificación 1:5 o los prototipos construidos con Massa Dun Dun. Para la construcción de pilas y muretes con mortero tradicional se emplearon los siguientes materiales: Ladrillos LARK Tipo IV, Cemento Pacasmayo Portland tipo Extraforte Ico, dosificación 1:5 y agregado fino que fue extraído de la cantera El Milagro, mientras que las pilas y muretes construidos con Massa Dun Dun tienen las siguientes características: pilas con 2 y 3 cordones de 1 cm de diámetro que son extendidos a lo largo de la hilada y de junta 3 mm y 3 tipos de muretes, con 2 cordones, 3 cordones y con junta horizontal y vertical. Para el desarrollo de la tesis se construyeron un total de 6 pilas con mortero tradicional, 6 muretes con mortero tradicional, 12 pilas con Massa Dun Dun y 18 muretes con Massa Dun Dun, las cuales fueron sometidos a esfuerzos de compresión axial y compresión diagonal. Los ensayos se realizaron a la edad de 3 y 28 días para los prototipos con Massa Dun Dun y 14 y 28 días para los prototipos con mortero tradicional. Partiendo de los resultados, se llegó a la conclusión que tanto la resistencia a la compresión axial como la resistencia a la compresión diagonal de los prototipos unidos con Massa Dun Dun no se acercan a las valores obtenidos en los ensayos de compresión axial y diagonal realizados a las pilas y muretes unidas con el mortero tradicional de dosificación 1:5, por lo que no es recomendable el uso del pegamento conocido como Massa Dun Dun en la construcción de muros portantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).