Efectividad del Citrato de Cafeína comparado con aminofilina en el tratamiento de apnea del prematuro en el Hospital II-1 - Moyobamba

Descripción del Articulo

En el marco de este proyecto de tesis, que se llevará a cabo en el Hospital II-1 Moyobamba, se tiene como objetivo principal investigar y demostrar que la utilización del citrato de cafeína en el tratamiento de la apnea del prematuro resulta en un periodo de recuperación más breve en comparación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Zárate, Lisseth Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/23671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apnea
prematuro
cafeína
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En el marco de este proyecto de tesis, que se llevará a cabo en el Hospital II-1 Moyobamba, se tiene como objetivo principal investigar y demostrar que la utilización del citrato de cafeína en el tratamiento de la apnea del prematuro resulta en un periodo de recuperación más breve en comparación con la aminofilina. Esta reducción en el tiempo de tratamiento se traduce en una disminución de costos, una estancia hospitalaria más corta y una disminución del riesgo de displasia broncopulmonar. La población de interés para este estudio será la de prematuros con edades gestacionales de 28 a 34 semanas, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI Neonatal). El Hospital II-1 de Moyobamba, con 51 años de funcionamiento, cuenta con una nueva infraestructura desde el año 2019, equipos modernos y personal profesional altamente especializado que supera los requisitos para su categorización en un nivel superior al actual. La institución inauguró su Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales a principios de 2021, con capacidad para abordar los desafíos asociados con la atención de recién nacidos prematuros, incluso aquellos extremadamente prematuros. La tasa de supervivencia de estos recién nacidos ha aumentado gracias a la especialización constante de los médicos, incluyendo la presencia permanente de neonatólogos. La provincia de Moyobamba cuenta con una población de aproximadamente 135,000 habitantes. En el año 2021, se registraron 1684 nacimientos, de los cuales 341 fueron prematuros, y 225 de ellos nacieron antes de las 34 semanas, representando el 63% del total de prematuros. En el año 2022, la cantidad total de nacimientos fue de 1667, con 397 prematuros y 243 nacidos antes de las 34 semanas, correspondiendo al 61% del total. Estos datos proporcionan el contexto demográfico relevante para el estudio en el que se evaluará la 6 eficacia del citrato de cafeína en comparación con la aminofilina en la población de interés en el Hospital II-1 de Moyobamba
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).