Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad

Descripción del Articulo

La finalidad de nuestro trabajo de investigación es dar un análisis comparativo entre los sistemas constructivos Drywall y Tradicional, basado en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad, además de ello, realizamos un trabajo de campo. En donde nos basamos en la construcción de un mur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Angulo, Toribio Apolinar, Vilca Pimentel, Christian Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema drywall
Sistema tradicional
Análisis sísmico
Metrado de cargas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_fa38bb6e1b30ada9ef9b24f123525a35
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7096
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad
title Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad
spellingShingle Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad
León Angulo, Toribio Apolinar
Sistema drywall
Sistema tradicional
Análisis sísmico
Metrado de cargas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad
title_full Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad
title_fullStr Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad
title_full_unstemmed Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad
title_sort Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad
dc.creator.none.fl_str_mv León Angulo, Toribio Apolinar
author León Angulo, Toribio Apolinar
author_facet León Angulo, Toribio Apolinar
Vilca Pimentel, Christian Gabriel
author_role author
author2 Vilca Pimentel, Christian Gabriel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Martínez, Marcelo Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv León Angulo, Toribio Apolinar
Vilca Pimentel, Christian Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema drywall
Sistema tradicional
Análisis sísmico
Metrado de cargas
topic Sistema drywall
Sistema tradicional
Análisis sísmico
Metrado de cargas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La finalidad de nuestro trabajo de investigación es dar un análisis comparativo entre los sistemas constructivos Drywall y Tradicional, basado en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad, además de ello, realizamos un trabajo de campo. En donde nos basamos en la construcción de un muro con las mismas dimensiones la cual sirvió para ver las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas constructivos. El tipo de investigación es Descriptiva – Comparativa. Para ello hallamos 4 factores importantes al momento de efectuar la obra, las cuales son el costo de la obra, el tiempo empleado en la obra, las cargas estructurales y un análisis sísmico estático; la cual fueron aplicadas tanto en el módulo de proyecto y el trabajo del muro en laboratorio. En costos hallamos el valor de m2 en un módulo, donde el Drywall fue de S/.804.57 soles y el Tradicional fue de S/.1381.37 soles, en el tiempo empleado para el sistema Drywall fue de 48 días hábiles y en el Tradicional fue de 75 días hábiles, en el metrado de cargas, utilizando el software ETABS V.2016 hallamos que el sistema Drywall tiene una carga de 16.78 tn y el sistema Tradicional tiene 43.66 tn. Para el trabajo de campo también hallamos estos puntos importantes comparativos, en el costo para la realización de un muro de albañilería con 2 columnetas fue de S/.1022.37 soles y en el sistema Drywall costó S/.578.62 soles, en el tiempo fue de 24 horas y media para la realización del muro completo de albañilería y para el muro en Drywall solo nos tomó el tiempo de 6 horas con una cuadrilla de 2 personas en ambos sistemas constructivos, y también hallamos las cargas totales del muro de Albañilería que es de 2715.87 kg y en el sistema Drywall es de 227.01 kg, la cual el área del muro es de 10.66 m2 en ambos casos. En conclusión, determinamos que el sistema constructivo Drywall tiene mas ventajas que el sistema Tradicional, pero no mejor ya que cada sistema Constructivo tiene sus ventajas y desventajas al momento de realizar diferentes tipos de trabajos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T16:04:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T16:04:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7096
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1901
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b81df79a-c9ce-4f29-9f7b-b34d8a8e5db3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b87c0d4e-7a61-466a-90cb-899b93aac0d1/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a2b935e-6172-4c60-a556-7a1b2383a429/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d5501a3-2afb-4a52-b276-580541395ef2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad674130c20f05e75efc9fb35a8cbb81
b11a57461a0677ed72c9eb0caaae384e
663376c4c9525605d3ad73a175630b96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846068984801132544
spelling Merino Martínez, Marcelo EdmundoLeón Angulo, Toribio ApolinarVilca Pimentel, Christian GabrielLeón Angulo, Toribio Apolinar2021-01-26T16:04:09Z2021-01-26T16:04:09Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7096La finalidad de nuestro trabajo de investigación es dar un análisis comparativo entre los sistemas constructivos Drywall y Tradicional, basado en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad, además de ello, realizamos un trabajo de campo. En donde nos basamos en la construcción de un muro con las mismas dimensiones la cual sirvió para ver las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas constructivos. El tipo de investigación es Descriptiva – Comparativa. Para ello hallamos 4 factores importantes al momento de efectuar la obra, las cuales son el costo de la obra, el tiempo empleado en la obra, las cargas estructurales y un análisis sísmico estático; la cual fueron aplicadas tanto en el módulo de proyecto y el trabajo del muro en laboratorio. En costos hallamos el valor de m2 en un módulo, donde el Drywall fue de S/.804.57 soles y el Tradicional fue de S/.1381.37 soles, en el tiempo empleado para el sistema Drywall fue de 48 días hábiles y en el Tradicional fue de 75 días hábiles, en el metrado de cargas, utilizando el software ETABS V.2016 hallamos que el sistema Drywall tiene una carga de 16.78 tn y el sistema Tradicional tiene 43.66 tn. Para el trabajo de campo también hallamos estos puntos importantes comparativos, en el costo para la realización de un muro de albañilería con 2 columnetas fue de S/.1022.37 soles y en el sistema Drywall costó S/.578.62 soles, en el tiempo fue de 24 horas y media para la realización del muro completo de albañilería y para el muro en Drywall solo nos tomó el tiempo de 6 horas con una cuadrilla de 2 personas en ambos sistemas constructivos, y también hallamos las cargas totales del muro de Albañilería que es de 2715.87 kg y en el sistema Drywall es de 227.01 kg, la cual el área del muro es de 10.66 m2 en ambos casos. En conclusión, determinamos que el sistema constructivo Drywall tiene mas ventajas que el sistema Tradicional, pero no mejor ya que cada sistema Constructivo tiene sus ventajas y desventajas al momento de realizar diferentes tipos de trabajos.The main purpose of this research work is to give a comparative analysis between Drywall and Traditional construction systems, based on a basic module in the city of Trujillo – La Libertad, in addition to that, we carried out field work where we are base on the construction of a wall with the same dimensions which served t osee the advantages and disadvantage of the different construction systems. The type of research is Descriptive - Comparative. For this purpose, we found 4 important factors at the time of the execution of the work, which are the cost of the work, the time spent on the work, the structural loads and a static seismic analysis; which were applied both in the project module and the work of the wall in the laboratory. In costs we found the value of m2 in a module, where the Drywall was S/.804.57 soles and the Traditional was S/.1381.37 soles, in the time used for the Drywall system was 48 working days and the Traditional was 75 working days, in the measurement of loads, using the software ETABS V.2016 we found that the Drywall system has a load of 16.78 tn and the Traditional system has 43.66 tn. For the field work we also found these important comparative points, in the cost for the realization of a masonry wall with 2 columns was S/.1022.37 soles and in the Drywall system it cost S/.578. 62 soles, in the time it was 24 hours and a half for the realization of the complete masonry wall and for the wall in Drywall it only took us 6 hours with a crew of 2 people in both construction systems, and we also found the total loads of the masonry wall which is 2715.87 kg and in the Drywall system is 227.01 kg, which the area of the wall is 10.66 m2 in both cases. In conclusion, we determined that the Drywall construction system has more advantages than the traditional system, but not better because each construction system has its advantages and disadvantages when performing different types of work.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1901SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOSistema drywallSistema tradicionalAnálisis sísmicoMetrado de cargashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-4733-4959179837391083060072950604https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Durand Orellana, RocioBurgos Sarmiento, TitoDávalos Capristan, OmarLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b81df79a-c9ce-4f29-9f7b-b34d8a8e5db3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_INCI_TORIBIO.LEÓN_CHRISTIAN.VILCA_ANÁLISIS.COMPARATIVO.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.DRYWALL.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.TRADICIONAL.MÓDULO.BÁSICO.TRUJILLO.LA.LIBERTAD.pdfREP_INCI_TORIBIO.LEÓN_CHRISTIAN.VILCA_ANÁLISIS.COMPARATIVO.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.DRYWALL.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.TRADICIONAL.MÓDULO.BÁSICO.TRUJILLO.LA.LIBERTAD.pdfTORIBIO.LEÓN_CHRISTIAN.VILCA_ANÁLISIS.COMPARATIVO.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.DRYWALL.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.TRADICIONAL.MÓDULO.BÁSICO.TRUJILLO.LA.LIBERTADapplication/pdf32383868https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b87c0d4e-7a61-466a-90cb-899b93aac0d1/contentad674130c20f05e75efc9fb35a8cbb81MD51TEXTREP_INCI_TORIBIO.LEÓN_CHRISTIAN.VILCA_ANÁLISIS.COMPARATIVO.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.DRYWALL.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.TRADICIONAL.MÓDULO.BÁSICO.TRUJILLO.LA.LIBERTAD.pdf.txtREP_INCI_TORIBIO.LEÓN_CHRISTIAN.VILCA_ANÁLISIS.COMPARATIVO.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.DRYWALL.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.TRADICIONAL.MÓDULO.BÁSICO.TRUJILLO.LA.LIBERTAD.pdf.txtExtracted texttext/plain101526https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a2b935e-6172-4c60-a556-7a1b2383a429/contentb11a57461a0677ed72c9eb0caaae384eMD55THUMBNAILREP_INCI_TORIBIO.LEÓN_CHRISTIAN.VILCA_ANÁLISIS.COMPARATIVO.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.DRYWALL.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.TRADICIONAL.MÓDULO.BÁSICO.TRUJILLO.LA.LIBERTAD.pdf.jpgREP_INCI_TORIBIO.LEÓN_CHRISTIAN.VILCA_ANÁLISIS.COMPARATIVO.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.DRYWALL.SISTEMA.CONSTRUCTIVO.TRADICIONAL.MÓDULO.BÁSICO.TRUJILLO.LA.LIBERTAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26975https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d5501a3-2afb-4a52-b276-580541395ef2/content663376c4c9525605d3ad73a175630b96MD5620.500.12759/7096oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/70962025-06-22 20:05:14.514https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).