Eficacia de amitriptilina para el tratamiento de la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico

Descripción del Articulo

Determinar la eficacia del uso de amitriptilina para el manejo de prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico (PC/SDPC) no inflamatorio en pacientes varones comparado con placebo. Métodos: Se realizará un ensayo clínico, de tipo aleatorio, con doble cegamiento y controlado mediante placebo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Merino, Anais del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/27351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Dolor Pélvico Crónico
Prostatitis Crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Determinar la eficacia del uso de amitriptilina para el manejo de prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico (PC/SDPC) no inflamatorio en pacientes varones comparado con placebo. Métodos: Se realizará un ensayo clínico, de tipo aleatorio, con doble cegamiento y controlado mediante placebo, de amitriptilina en participantes con diagnóstico de PC/SDPC previamente no tratados. Se realizó un cálculo muestral de 200 participantes, 100 en cada grupo de intervención (amitriptilina vs placebo). El resultado primario a evaluar fue los síntomas de prostatitis crónica, dolor asociado a prostatitis, síntomas urinarios y calidad de vida, evaluados mediante el Índice de síntomas de prostatitis crónica del NIH (NIH-CPSI). Se realizará reclutamiento de los pacientes elegibles conforme a criterios diagnósticos, examen de laboratorio y criterios de inclusión. Los sujetos de estudio incluidos en ambos brazos de intervención recibirán dosis medicamentosas que aumentarán durante seis semanas, desde 10 mg a 75 mg cada 24 horas. El resultado primario a evaluar se realizará luego de la semana 16 de tratamiento. Resultados: Se evaluará la reducción en los puntajes del NIH-CPSI para los resultados primarios planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).