Efecto del agregado grueso en las características mecánicas e hidráulicas del concreto drenante, Sullana 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de la influencia en las características mecánicas e hidráulicas del concreto permeable, dado por la gradación del agregado grueso. Se analizaron las características que más se relacionan con este tipo de concreto, como son la resistencia a compresión y la permeabilidad. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Arellano, Jherson Aldair, Valdez Romero, Yems Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/50191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/50191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto Drenante
Agregado Grueso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio trata de la influencia en las características mecánicas e hidráulicas del concreto permeable, dado por la gradación del agregado grueso. Se analizaron las características que más se relacionan con este tipo de concreto, como son la resistencia a compresión y la permeabilidad. Se usaron gradaciones de agregado grueso de 3/4"", 1/2"" y 3/8”. El agregado grueso que se utilizó pertenece a la cantera Cerro Mocho, ubicada a 25 Km de la ciudad de Sullana. Se realizaron los ensayos de las propiedades físicas del agregado grueso y fino en laboratorio para poder realizar los diseños de mezcla. De acuerdo a lo brindado por ACI 522 R-10 (Report on Pervious Concrete), se eligieron los criterios de diseño para los 3 diseños de mezcla; 10.00% de agregado fino, una relacion de a/c de 0.36, un porcentaje de vacios de 15.00%, 26.5% de volumen de pasta y el valor b/bo de 0.93. Se determino la resistencia a compresion, indice de permeabilidad, contenio de vacios y densidad; mediante los ensayos de laboratorio. Los valores obtenidos de las caracteristicas en los ensayos, nos permitieron analizar y comparar el comportamiento de los concretos drenantes de las diferentes gradaciones. Se pudo determinar que el concreto drenante de gradación 3/8” mostro mayor resistencia a compresión con un valor promedio de 194.25 Kg/cm2 a los 28 días. El concreto de gradación 3/4"" presento la mayor permeabilidad con un valor promedio de 1.26 cm/s. Tambien, se pudo determinar que la densidad y el contenido de vacios estan directamente relacionados con las caracteristicas del concreto drenante. Así como el analisis y la comparacion del costo en la elaboracion de cada tipo de concreto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).