Relación de caries de infancia temprana con el tipo de lactancia en infantes del Hospital Docente Regional-Trujillo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los Factores relacionados con el conocimiento sobre higiene oral en padres de familia, de dos Instituciones Educativas- Moche. 2022. Material y método: La presente investigación es observacional de corte transversal, se encuestaron a 133 padres de la I.E. 80706 Santa María y 119...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Mena, Jhamil Brajhan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/55913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Lactancia mixta
caries
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los Factores relacionados con el conocimiento sobre higiene oral en padres de familia, de dos Instituciones Educativas- Moche. 2022. Material y método: La presente investigación es observacional de corte transversal, se encuestaron a 133 padres de la I.E. 80706 Santa María y 119 padres de la I.E.P. Juan Pablo II. Se les evaluó con un cuestionario en modalidad presencial que constó de 20 preguntas, el cual presentó V de Aiken 0.998 y confiabilidad de Alfa Introducción: La relación entre la lactancia materna y el desarrollo de caries en infantes ha sido objeto de debate en la literatura científica. Algunos estudios sugieren que la lactancia materna no es un factor de riesgo significativo, mientras que otros encuentran una posible asociación. Objetivo: Determinar la relación de caries de infancia temprana con el tipo de lactancia en infantes del Hospital Docente Regional-Trujillo 2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y observacional con 132 infantes. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado para investigar la posible relación entre la lactancia y la presencia de caries en la infancia temprana. Todos los análisis se llevaron a cabo con un nivel de significancia del 5%. Resultados: En el estudio se analizó la relación entre la caries de infancia temprana y diversos factores. Se encontró una relación significativa entre la caries y el tipo de lactancia (p=0.001), así como con el nivel socioeconómico (p=0.000) y los hábitos de cepillado (p=0.000). No se encontraron relaciones significativas con respecto al sexo (p=0.108 y p=0.467), la edad (p=0.549 y p=0.706) o el cepillado en cuanto al índice ceo-d (p=0.101). Esto sugiere que el tipo de lactancia, el nivel socioeconómico y los hábitos de cepillado pueden influir en la prevalencia de caries en infantes. Conclusiones: Sí existe relación entre la caries de infancia temprana y el tipo de lactancia en infantes, así mismo afecto mayormente al sexo masculino, a infantes de 25 a 18 meses, de edad en 0.802. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial mediante la prueba de Chi Cuadrado, con un valor de significancia p<0.05. Resultados: El nivel de conocimiento sobre higiene oral más frecuente en padres de familia de la I.E. 80706 Santa María fue insuficiente, mientras que en la I.E. Juan Pablo II fue suficiente. El conocimiento no se relacionó con la edad. Se encontró relación altamente significativa (p=0.000) entre el sexo y el conocimiento en la I.E. 80706 Santa María. En cuanto al grado de instrucción, se encontró relación altamente significativa (p=0.000) en ambos colegios. Conclusión: El sexo y el grado de instrucción son factores relacionados con el conocimiento sobre higiene oral en padres de familia de dos Instituciones Educativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).