Dengue con signos de alarma como factor de riesgo para complicaciones materno-perinatales: un estudio de cohortes
Descripción del Articulo
Determinar si la infección por dengue con signos de alarma es factor de riesgo para complicaciones materno-perinatales en gestantes. Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio analítico, observacional, longitudinal de cohortes retrospectiva. Se revisaron historias clínicas de gestantes con dengu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/67131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Mujeres Embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar si la infección por dengue con signos de alarma es factor de riesgo para complicaciones materno-perinatales en gestantes. Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio analítico, observacional, longitudinal de cohortes retrospectiva. Se revisaron historias clínicas de gestantes con dengue con signo de alarma y sin signos de alarma, atendidas en el Hospital Belén de Trujillo, durante el periodo 2019-2023. Se incluyó a 64 gestantes con dengue con signos de alarma como cohorte expuesta y a 64 gestantes con dengue sin signos de alarma como cohorte no expuesta. Se realizó un análisis bivariado. Para determinar la significancia estadística, se aplicó la prueba T de Student en el caso de variables cuantitativas y la prueba de Chi Cuadrado para variables cualitativas, considerando un nivel de significancia de p < 0.05. Resultados: El análisis bivariado muestra que el dengue con signos de alarma está asociado significativamente con un mayor riesgo de complicaciones materno-perinatales, con un riesgo relativo (RR) de 1.424 (IC 95%: 1.077-1.883, p=0.011). En el análisis ajustado, se encontró que el dengue con signos de alarma se asocia significativamente con un mayor riesgo de complicaciones materno-perinatales (RR ajustado: 1.349, IC 95%: 1.026-1.774, p=0.032). Asimismo, los antecedentes de cesárea también mostraron asociación con las complicaciones materno-perinatales (RR ajustado: 1.463, IC 95%: 1.165-1.838, p=0.001). Conclusiones: La infección por dengue con signos de alarma es factor de riesgo para complicaciones materno-perinatales en mujeres gestantes. Por otro lado, el antecedente de parto por cesárea es un factor de riesgo independiente para complicaciones materno-perinatales en mujeres gestantes con dengue |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).