Efectos secundarios como factores asociados al abandono del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias del Hospital “La Noria” de Trujillo

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores que se asocian al abandono del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias del hospital La Noria de Trujillo MATERIAL Y MÉTODO: Diseño observacional transversal, utilizando guía de entrevista con un cuestionario cerrado como técnicas de recolección de mixta de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Garavito, Stephano Gianpaúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/64093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implante
Etonogestrel
Anticonceptivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores que se asocian al abandono del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias del hospital La Noria de Trujillo MATERIAL Y MÉTODO: Diseño observacional transversal, utilizando guía de entrevista con un cuestionario cerrado como técnicas de recolección de mixta de resultados. El análisis se llevó a cabo utilizando análisis bivariado, evaluando la hipótesis mediante pruebas de correlación de Chi Cuadrado o exacta de Fisher, considerando los supuestos de dichas pruebas, y se consideraron significativos los valores de p < 0.05. RESULTADOS: La edad promedio de las mujeres que retiraron el implante de etonogestrel fue ligeramente menor (29.29 años) en comparación con las que lo mantuvieron (29.56 años), con diferencias significativas en algunos grupos etarios. Se observó que ciertos efectos secundarios, como la alteración del sangrado menstrual, el dolor pélvico, el aumento de apetito y de peso, influyen en la decisión de abandono, especialmente en mujeres entre 16 y 25 años. La procedencia urbana y el nivel educativo secundario también parecen estar relacionados con el retiro del implante. Aunque el dolor mamario, el dolor en el sitio de inserción, el acné y el hirsutismo son reportados, no presentan una relación estadísticamente significativa con el retiro. El aumento de peso se relaciona con una menor tendencia a la retirada, mientras que el aumento de apetito sí muestra una asociación importante con el abandono. CONCLUSIÓN: Existen factores que se asocian al abandono del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias del hospital La Noria de Trujillo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).