Exportación Completada — 

Influencia del Paclobutrazol sobre el incremento de la productividad en el cultivo de palto persea americanana Mill. Cv. Hass

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Paclobutrazol sobre el cultivo de palto Persea americana. Mill. Cv. Hass, en Olmos – Lambayeque. Esto se realizó debido a que el cultivo de palto bajo condiciones climáticas de Olmos presenta una distribución de calibres menor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Elías, Guillermo Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paclobutrazol
Palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Paclobutrazol sobre el cultivo de palto Persea americana. Mill. Cv. Hass, en Olmos – Lambayeque. Esto se realizó debido a que el cultivo de palto bajo condiciones climáticas de Olmos presenta una distribución de calibres menor, esto es debido a dos factores que son: las temperaturas altas durante las noches durante pleno crecimiento de fruta y la competencia del brote de verano durante el crecimiento del fruto; estos dos factores inciden en el crecimiento de la fruta y por ende en el rendimiento. Las dosis que se usaron fueron: 0.25%, 0.4%, 0.6%, 0.8% de paclobutrazol; todo esto en el Cv. Hass sobre el patrón Zutano. Después de aplicación se evaluó el crecimiento de los brotes vegetativos de primavera del 2017 y verano 2018, teniendo como resultado que la mejor dosis de 0.6% ya que por sobre esta obtenemos el mismo resultado y por debajo hay un aumento en el tamaño. La siguiente evaluación que se realizó fue la evaluación semanal del crecimiento de la fruta, donde obtuvimos que hasta el inicio de la cosecha (sem 18) el mejor tratamiento fue 0.8% con 199.1 g. La siguiente evaluación se realizó durante la cosecha, ahí es donde determinamos el rendimiento y distribución de calibres. Para el rendimiento, el mejor resultado fue para la dosis de 0.6% xi obteniendo 21.28 t/ha. Para la evaluación de distribución de calibres, el mejor tratamiento fue el de 0.6% de paclobutrazol con un 70% acumulado de calibres comerciales de mayor precio y un peso promedio de fruta de 248.4 g. El mejor resultado de los ensayos es la aplicación de paclobutrazol al 0.6% debido a la mejora en los parámetros evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).