Colostomía como factor asociado a trastorno obsesivo compulsivo en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía general del hospital de alta complejidad virgen de la puerta

Descripción del Articulo

Determinar si la presencia de colostomía está asociado a trastorno obsesivo compulsivo en pacientes post operados de recto y colon en el departamento de cirugía del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta (HACVP). Material y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo analítico, de cohorte y pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Menacho Leslie Christel, Arroyo Menacho, Leslie Christel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/67031
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Colostomía
Trastorno Obsesivo Compulsivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la presencia de colostomía está asociado a trastorno obsesivo compulsivo en pacientes post operados de recto y colon en el departamento de cirugía del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta (HACVP). Material y métodos: Estudio cuantitativo, de tipo analítico, de cohorte y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 144 pacientes con colostomía post operados recto y colon en el departamento de cirugía del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, donde 36 fueron portadores con colostomía y con/sin síntomas obsesivo-compulsivo y 108 fueron pacientes postquirúrgicos sin colostomía y con/sin síntomas obsesivo-compulsivo. Se utilizó el Cuestionario de Yale Brown (Y-BOCS) para valorar el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). El análisis estadístico se realizó con la aplicación de la prueba Chi Cuadrado (X2), el cálculo del Riesgo Relativo (RR), intervalo de confianza al 95% y la regresión logística, con significancia del 5%. Resultados: El 74.3% de los pacientes presentaron sintomatología TOC, de los cuales el 63.6% se encontraban en niveles moderados. El puntaje promedio de la dimensión obsesión y compulsión fueron 7.9 y 7.8 puntos. El sexo (p=0.001), y el nivel educativo (p=0.039) fueron considerados como factores resaltantes para TOC. La colostomía se asoció de manera significativa y fue considerada de riesgo para la presencia de TOC (p=0.004, RR=1.325 (IC 95% 1.148-1.529). La colostomía y el sexo masculino fueron factores independientes para la presencia de TOC (p=0.014, RR= 1.136 y p=0.000, RR=1.215, respectivamente)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).