Comparación de la percepción estética del corredor bucal entre cirujano – dentistas, estudiantes de estomatología y personas comunes. Trujillo - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal comparar la percepción estética de los corredores bucales entre cirujano – dentistas, estudiantes de Estomatología y personas comunes. Trujillo – 2015. El estudio fue de tipo prospectivo, longitudinal, comparativo y observacional con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chigne Moscoso, César Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonrisa
Corredor bucal
Percepción estética
Estomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal comparar la percepción estética de los corredores bucales entre cirujano – dentistas, estudiantes de Estomatología y personas comunes. Trujillo – 2015. El estudio fue de tipo prospectivo, longitudinal, comparativo y observacional constituido por cirujano – dentistas, estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego y personas comunes de la ciudad de Trujillo; los que fueron seleccionados a través de un método no probabilístico, por conveniencia. Se usó la Escala Análoga Visual (EVA), mostrándoles imágenes para verificar el grado de percepción. Para el análisis estadístico los datos recolectados fueron procesados de manera automatizada en el programa estadístico IBM SPSS Statistics 22.0 (IBM, Armonk, NY, USA), para luego presentar los resultados en tablas y/o gráficos estadísticos mostrando los resultados de acuerdo a los objetivos planteados. Se calcularon las medias, desviaciones estándar, medianas, valores mínimos y máximos. La comparación de la percepción estética del corredor bucal entre cirujanos dentistas, estudiantes de estomatología y personas comunes se realizó empleando la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis teniendo en cuenta el incumplimiento de los supuestos de normalidad (K-S con corrección Lilleifors y Shapiro Willk) y homogeneidad de varianzas de los grupos (Estadístico de Levene). También se realizaron comparaciones 2 a 2 mediante la prueba U Mann-Whitney al encontrar significancia estadística con Kruskal-Wallis. Se consideró un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).