Diabetes mellitus y riesgo de no unión ósea en fracturas de tibia en Hospital II de Chocope
Descripción del Articulo
De acuerdo con Rodríguez (2022), La diabetes mellitus es una condición crónica del metabolismo que impacta a diversos tejidos del cuerpo, incluyendo el tejido óseo. Su impacto en el proceso de formación de huesos ha demostrado funciones de osteoblastos, la degradación de la microestructura huesos y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85152 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/85152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consolidacion Ósea Diabetes Mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | De acuerdo con Rodríguez (2022), La diabetes mellitus es una condición crónica del metabolismo que impacta a diversos tejidos del cuerpo, incluyendo el tejido óseo. Su impacto en el proceso de formación de huesos ha demostrado funciones de osteoblastos, la degradación de la microestructura huesos y la disminución de las funciones de vascularización. Estos componentes en combinación con una prolongada hiperglucemia favorecen el incremento de los problemas en la consolidación de fracturas, como la inhibición de las llamadas óseas y la aparición de la pseudoartritis. Particularmente, la tibia es uno de los huesos más frecuentemente afectados por fracturas, debido a su ubicación anatómica y exposición a cargas mecánicas elevadas. Según Arroyo (2024), La consolidación inadecuada de fracturas de tibia genera una disminución significativa en la funcionalidad del paciente, prolongando el tiempo de incapacidad y aumentando la necesidad de intervenciones quirúrgicas adicionales. Este estudio busca establecer si la diabetes mellitus constituye un factor de riesgo para la no unión ósea en pacientes con fractura de tibia, analizando registros clínicos del Hospital II de Chocope durante el período 2020-2024. El diseño metodológico es observacional, analítico y retrospectivo, permitiendo la comparación entre pacientes con consolidación ósea exitosa y aquellos que presentaron no unión |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).