Hipercloremia como predictor de mortalidad en pacientes con sepsis de la unidad cuidados especiales del hospital Víctor Lazarte Echegaray - Essalud
Descripción del Articulo
En la unidad de cuidados especiales diariamente ingresan pacientes con condiciones clínicas variadas, cuyo tratamiento inicial tiene impacto en el pronóstico en un 40 a 60%. Destacando la fluído terapia endovenosa precoz y a grandes volúmenes como primera opción en el manejo. La inestabilidad hemodi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipercloremia Sepsis |
| Sumario: | En la unidad de cuidados especiales diariamente ingresan pacientes con condiciones clínicas variadas, cuyo tratamiento inicial tiene impacto en el pronóstico en un 40 a 60%. Destacando la fluído terapia endovenosa precoz y a grandes volúmenes como primera opción en el manejo. La inestabilidad hemodinámica, los trastornos acido base y la influencia del manejo con fluidos contribuyen en el desarrollo de disfunción multiorgánica, que asociado a niveles elevados de cloro plasmático como resultado adverso se convierte en la principal causa de mortalidad en esta unidad del hospital. El presente proyecto se centra en buscar la asociación de hipercloremia y mortalidad en pacientes con sepsis ingresantes a la unidad de cuidados especiales del Hospital Víctor Lazarte durante el periodo julio 2016 a junio 2018, mediante un estudio analítico observacional de cohortes y retrospectivo; siendo la muestra 78 pacientes expuestos y 78 no expuestos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).