Mercado de abastos para el distrito de Laredo, Trujillo

Descripción del Articulo

Partiendo de una problemática encontrada en el distrito de Laredo en diferentes perspectivas de análisis. A nivel contextual, existe un déficit de equipamientos que promueven la identidad y recreación, así como un crecimiento espontáneo sin planificación. Sin embargo, analizando el entorno micro y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquimango Rodríguez, Marcela Esther, Pretell Erauste, Olenka Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activador Urbano
Hito Arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Partiendo de una problemática encontrada en el distrito de Laredo en diferentes perspectivas de análisis. A nivel contextual, existe un déficit de equipamientos que promueven la identidad y recreación, así como un crecimiento espontáneo sin planificación. Sin embargo, analizando el entorno micro y convirtiéndose en la problemática principal, ya que afecta al usuario y en sí al nuevo mercado que se quiere proyectar, es la deficiente infraestructura actual que presenta el mercado por su colapso y desorden dentro de ella que no permite que se desarrolle la actividad del comercio de manera óptima y eficiente. Para el desarrollo del proyecto se tuvieron en cuenta las ideas fuerzas planteadas las cuales son: Mercado como Hito Arquitectónico y Activador Urbano, Criterios funcionales y espaciales para un mercado, Diseño tecnológico – constructivo para un mercado. Principalmente se buscó que este mercado funcione a modo de activador urbano en la zona lo que impulsaría al desarrollo de nuevos proyectos, beneficiando además por la ubicación que se escogió a la población tanto de Laredo centro como de otros sectores cercanos que están en pleno crecimiento. En este proyecto se realizó una propuesta moderna a diferencia de un mercado tradicional, se plantearon el uso de alamedas internas y externas que aportarán al desarrollo de otras actividades sociales para que en este caso ir al mercado no sea una actividad neta de comercio. En los aspectos tecnológicos – ambientales se consideró una zonificación de acuerdo al asoleamiento para que ciertas zonas que no necesitaran estar expuestas directamente al sol no se vieran afectadas, además de la funcionalidad planteada a través de ejes de circulación entre pasillos y puestos logrando una función limpia acorde a la forma de la volumetría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).