Exportación Completada — 

Estudio de tiempos en el proceso de tratamiento de agua para aumentar la productividad en la planta de la junta de usuarios de riego presurizado del Distrito de Moche Virú Chao 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general realizar el estudio de tiempos en el proceso de tratamiento de agua para aumentar la productividad en la Junta de usuarios de riego presurizado del Distrito de Moche Virú Chao 2022, que se encuentra ubicada en la Panamericana Norte Km...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yépez Castro, Pierina Antonella, Pumarica Maguiña, Milenka Georgette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/23931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de tiempos
propuesta de mejora
productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general realizar el estudio de tiempos en el proceso de tratamiento de agua para aumentar la productividad en la Junta de usuarios de riego presurizado del Distrito de Moche Virú Chao 2022, que se encuentra ubicada en la Panamericana Norte Km 520.8, Sector Santa Maria, Viru - La Libertad. La investigación fue de tipo aplicada descriptiva, con diseño preexperimental, para la recolección de los datos se tomó formatos y análisis documental los cuales ayudaron para establecer las mejoras en la organización. Como resultados se obtuvo que los procesos de floculación y coagulación son los definen el ritmo de producción, por ello mantiene una productividad de 352.02 litros por cada sol invertido en el tratamiento de agua, se propuso la implementación de herramientas para el control del caudal el cual facilitó la nivelación, esto ocasionó un cambio en la productividad por lo que se obtuvo un incremento a 395.26 litros por cada sol invertido. La investigación concluye con el incremento de la productividad en 10.801% y se contrastó la hipótesis y se determinó que existe un cambio significativo favorable en la productividad y es viable económicamente ya que el beneficio costo es de 3.95 que indica que genera beneficios en la organización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).