Eficacia de paracetamol-tramadol y paracetamol-naproxeno sódico en el manejo del dolor posoperatorio en pacientes sometidos a cirugía de terceras molares retenidas
Descripción del Articulo
El presente ensayo clínico comparó la eficacia de paracetamol – tramadol y paracetamol – naproxeno sódico en el manejo del dolor posoperatorio en cirugía de terceras molares retenidas. El estudio se desarrolló en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego. Los pacientes quien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tramadol Paracetamol Naproxeno sódico Cirugía Tercer molar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente ensayo clínico comparó la eficacia de paracetamol – tramadol y paracetamol – naproxeno sódico en el manejo del dolor posoperatorio en cirugía de terceras molares retenidas. El estudio se desarrolló en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego. Los pacientes quienes requirieron cirugía de tercer molar retenida fueron incluidos de manera aleatoria en 2 grupos: 25 recibieron paracetamol - tramadol y 25, paracetamol – naproxeno sódico. El procedimiento fue estandarizado, evaluándose la eficacia analgésica mediante la Escala Visual Analógica: a las 8, 12 y 24 horas. El análisis estadístico se realizó mediante las pruebas T-Student con significancia al 5%. Los resultados permitieron concluir que, no existió diferencia significativa en la eficacia analgésica entre paracetamol – tramadol y paracetamol – naproxeno sódico, luego de la cirugía de terceras molares retenidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).