Exportación Completada — 

La aplicación de acuerdos parciales de terminación anticipada en la etapa intermedia

Descripción del Articulo

En la reforma del sistema procesal peruano, se introdujo en nuestro Código Procesal la justicia penal negociada junto con diversos mecanismos de simplificación procesal cuya finalidad principal es diversificar la respuesta procesal penal del Estado frente a la comisión de hechos delictivos, logrando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Arrascue, Isahel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdos Parciales
Terminación Anticipada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la reforma del sistema procesal peruano, se introdujo en nuestro Código Procesal la justicia penal negociada junto con diversos mecanismos de simplificación procesal cuya finalidad principal es diversificar la respuesta procesal penal del Estado frente a la comisión de hechos delictivos, logrando con ello una tramitación eficaz y eficiente de los procesos y con ello reducir significativamente la carga procesal, verificándose una clara tendencia al uso en los modelos acusatorios (soluciones rápidas frente a la comisión de hechos delictivos), por esta razón, uno de los objetivos del presente trabajo es el estudio de la presente investigación, en la esfera teórica - práctica, es demostrar que la legalidad de la aplicación de procesos especiales en la etapa de control preliminar esto es “LA APLICACIÓN DE ACUERDOS PARCIALES DE TERMINACIÓN ANTICIPADA EN LA ETAPA INTERMEDIA” verificando su correcta aplicación, en concordancia con las normas y principios que inspiran la terminación anticipada en el Nuevo Código Procesal Penal y la etapa de control de acusación efectuada por parte del Ministerio Público. Por consiguiente, el examen minucioso de la normatividad y jurisprudencia, aplicando el uso del método documental descriptivo, se observa que la hipótesis planteada se contrasta con la realidad, referente a las consecuencias de su inaplicación o aplicación en la etapa de intermedia del proceso común, llegando a la conclusión, que la aplicación de acuerdos de terminación anticipada en la etapa intermedia como un criterio de oportunidad se aplique como una solución a la carga procesal que detentan la justicia penal ordinaria, en aplicación de los principios de celeridad procesal y economía procesal, y con ello permitir que las partes procesales, imputada o acusada, de acuerdo a su ubicación en la etapa procesal, accedan a los beneficios procesales que la normatividad admite como tal, permitiendo una descarga procesal en beneficio de los usuarios del sistema de administración de justicia, la finalidad de la pena y reparación del daño causado a la parte agraviada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).