Implementación de la tabla de baremos para la indemnización por daño moral, personal y material de la responsabilidad civil en los procesos de violencia familiar en la legislación peruana Área

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene por título “Implementación de la tabla de baremos para la indemnización por daño moral, personal y material de la responsabilidad civil en los procesos de violencia familiar en la legislación peruana” estuvo orientada a determinar la necesidad de implementar la teorí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Rodríguez, Rodolfo Elmo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/74552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabla de Baremos
Violencia Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tiene por título “Implementación de la tabla de baremos para la indemnización por daño moral, personal y material de la responsabilidad civil en los procesos de violencia familiar en la legislación peruana” estuvo orientada a determinar la necesidad de implementar la teoría de los baremos en el derecho a la indemnización en los procesos de violencia familiar dentro del ordenamiento jurídico peruano. En ese sentido, se planteó como problemática ¿Es necesario implementar la teoría de los baremos para determinar la indemnización en los procesos de violencia familiar en el ordenamiento jurídico peruano? Por lo cual se tuvo como hipótesis: “Sí, es necesario implementar la teoría de los baremos en los procesos de violencia familiar en los que se indemnice a los denunciantes, con el propósito de eliminar y reparar los daños físicos causados por la violencia familiar, sancionar pecuniariamente a la persona que perpetra la violencia familiar y uniformizar los criterios indemnizatorios”. Aunado a ello, se precisa que tiene un enfoque cualitativo, de acuerdo al fin que persigue es básica y de acuerdo a la técnica de contrastación es de tipo descriptiva. Así, los métodos empleados fueron métodos lógicos como: método analítico, inductivo y deductivo en relación a los métodos jurídicos se usó el método dogmático, hermenéutico, teleológico, comparativo. En relación a las técnicas utilizadas se encuentra el análisis documental, bibliográfico, de ordenamiento; por lo que se utilizó como instrumentos fichas bibliográficas e internet. La justificación del estudio radica en que la implementación de la tabla de baremos contribuye a la uniformidad en las decisiones judiciales, brindando mayor predictibilidad y transparencia en la cuantificación de las indemnizaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).