Características clínico-epidemiológicas en pacientes con diagnóstico COVID-19. Red de Salud Virú, marzo - mayo 2020

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La COVID-19, enfermedad infecciosa, ocasionada por nuevo tipo de coronavirus, recién descubierta, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afecta a un gran número de personas en el mundo. OBJETIVO: Describir las características clínico epidemiológicas en pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narro Cornelio, Katherine Mariet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Enfermedad infecciosa
Pandemia
Características clínico-epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La COVID-19, enfermedad infecciosa, ocasionada por nuevo tipo de coronavirus, recién descubierta, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afecta a un gran número de personas en el mundo. OBJETIVO: Describir las características clínico epidemiológicas en pacientes con diagnóstico confirmado COVID-19 de la Red de Salud Virú marzo a mayo 2020. MATERIAL Y MÉTODO: El tipo de estudio es de enfoque cuantitativo y diseño observacional descriptiva con datos secundarios. La población está conformada por todos los pacientes diagnosticados positivos a COVID-19 con pruebas moleculares (muestra nasofaríngea) y serológicas (muestra de sangre). Utilizando la técnica de la documentación. El instrumento establecido está basada en la Ficha de Investigación Clínico Epidemiológica COVID-19 que fue llenada durante la consulta clínica del paciente. Se revisó la data para identificar variables sociodemográficas, antecedentes y manifestaciones clínicas. En el procesamiento de la data se empleó tablas dinámicas en Excel y software SPSS 26.0. RESULTADOS: Se halló un 67.7% de casos COVID-19 en la Red de Salud Virú que se encuentran en los periodos de vida adulto y adulto mayor. Hubo predominio de pacientes de sexo masculino (57.4 %) frente al sexo femenino con (42.6 %). El distrito de Virú presentó un 52.9 % de los casos confirmados. Mientras que el Hospital Provincial de Virú como establecimiento de salud notificante presentó un 52.5 % de los casos confirmados. Los síntomas fueron: Tos (48.7%), malestar general (48.2%), dolor de garganta (39.1%) y fiebre/escalofrío (37.5 %), congestión nasal (22.0 %), cefalea (21.3%) dificultad respiratoria (17.1 %), dolor muscular (12.2 %) y dolor de pecho (8.4%). Otros síntomas en menor proporción, náuseas/vómitos (5.6%), diarrea (5.2 %), dolor abdominal y de articulaciones (1.9%). Dentro de las características clínicas según comorbilidad predominan diabetes (3.7%), enfermedad cardiovascular (3.5%), embarazo (1.9 %) enfermedad pulmonar crónica (0.5 %), enfermedad hepática y cáncer con (0.2%) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).