Factores asociados a la infección de las heridas por quemadura en pacientes quemados mayores de 15 años del hospital regional docente de Trujillo periodo 2015 - 2017
Descripción del Articulo
En este proyecto de investigación, se busca identificar los diferentes factores que se encuentren asociados a la infección de las heridas por quemadura como los factores socio epidemiológicos, clínicos y los relacionados con el tratamiento de las mismas. La población serán los pacientes quemados may...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección Quemadura |
Sumario: | En este proyecto de investigación, se busca identificar los diferentes factores que se encuentren asociados a la infección de las heridas por quemadura como los factores socio epidemiológicos, clínicos y los relacionados con el tratamiento de las mismas. La población serán los pacientes quemados mayores de 15 años hospitalizados en el Hospital Regional de Trujillo en el periodo 2015-2017. El diseño empleado para este estudio será analítico, en donde se optará por el tipo casos y control. De esta manera los casos serán los pacientes que tienen diagnóstico y/o sospecha clínica de infección de la herida por quemadura y que recibió antibioticoterapia sistémica endovenosa u oral y los controles los pacientes que no tuvieron esta condición. La muestra calculada para este estudio es de 158 pacientes, 79 en cada grupo. Es por eso que se buscarán las historias clínicas relevantes para el estudio del Servicio de Cirugía Plástica en la Unidad de archivo de dicho hospital. Los datos serán tabulados y recolectados en una ficha elaborada por el autor del proyecto y validada por un experto. Luego se pasarán los datos a la base de datos en SPSS para su respectivo análisis. Este abarcará estadística descriptiva, mediante frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, y mediante la media y desviación estándar para las cuantitativas. Los resultados de los dos grupos se realizará con la prueba de Chi cuadrado para las variables cualitativas. Posteriormente se calculará el Odds Ratio de la población con el factor de interés. Se utilizará un intervalo de 95% y se tomará como significancia estadística un valor de p menor a 0.05. El estudio contará con la evaluación y aprobación del Comité de Investigación y Ética de la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego y del Hospital Regional Docente de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).