Resistencia al desgaste de resinas compuestas en piezas posteriores después del cepillado dental simulado - in vitro
Descripción del Articulo
Determinar la resistencia al desgaste de las resinas compuestas después del cepillado dental simulado, in vitro. Materiales y Método: Se realizó un estudio experimental con un muestreo No probabilístico por conveniencia. Se seleccionó cuatro piezas dentarias por cada tipo de resina compuesta, Filtek...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cepillado dental simulado Resinas compuestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la resistencia al desgaste de las resinas compuestas después del cepillado dental simulado, in vitro. Materiales y Método: Se realizó un estudio experimental con un muestreo No probabilístico por conveniencia. Se seleccionó cuatro piezas dentarias por cada tipo de resina compuesta, Filtek z350, Admira, Tph-3 y Tetric Ceram. Se empleó una máquina de desgaste tipo pepsodent. Resultados: Se encontró que la resina compuesta Filtek z-350 obtuvo un menor desgaste en su estructura después de haber sido sometida a la manipulación donde inicialmente pesaba 13.1473 gramos para posteriormente pesar 13.1303 gramos, en comparación con la resina TPH3, donde inicialmente pesaba 14.2580 gramos y posteriormente 14.0333 gramos. Conclusiones: Existe una disminución en la estructura superficial de las cuatro resinas compuestas, donde la resina Filtek Z-350 obtuvo mayor resistencia al desgaste después del cepillado dental simulado, in vitro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).