Anisocitosis como factor pronóstico de severidad en gestantes con preeclampsia, en altura
Descripción del Articulo
La anisocitosis, es descrita como una alteración del volumen normal referido a los glóbulos rojos, se caracteriza por una alta plasticidad intrínseca de la membrana externa y bajo contenido de hemoglobina, que permiten cierto grado de expansión o contracción en respuesta a estímulos fisiológicos o p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/88172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anisocitosis Preeclampsia en Altura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La anisocitosis, es descrita como una alteración del volumen normal referido a los glóbulos rojos, se caracteriza por una alta plasticidad intrínseca de la membrana externa y bajo contenido de hemoglobina, que permiten cierto grado de expansión o contracción en respuesta a estímulos fisiológicos o patológicos. La anisocitosis se cuantifica por el diámetro del cómo se distribuyen los eritrocitos, expresado en la relación entre la llamada desviación estándar perteneciente al volumen de glóbulos rojos y el volumen medio corpuscular, multiplicado por 100; la determinación de los cambios de este marcador asociados con el embarazo fisiológico o patológico podría ser útil, como método adicional tanto para llegar a un diagnóstico, como al pronóstico y posterior seguimiento, es así que la evidencia reciente prueba que el aumento de este marcador y por ende la anisocitosis también se observan en la hipertensión y otros trastornos cardiovasculares, sin embargo, existen datos limitados sobre la utilidad de RDW en población embarazada y especialmente los trastornos hipertensivos del embarazo, mismos que se ven incrementados en altura. Se espera determinar si la anisocitosis permite pronosticar la severidad de la preeclampsia en las gestantes que se encuentran en altura, mismas que llevaron sus controles prenatales en el HVRG II-2 de Huaraz, siendo este un trabajo de investigación de cohortes; obteniendo el riesgo de tipo relativo, además de un IC a 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).