Efectos de la adición de Xilanasa en el valor energético de dietas para pollos de engorde a base de maíz y soya sobre parámetros productivos y rentabilidad económica

Descripción del Articulo

En la avicultura de engorde, la formulación de dietas balanceadas a costos óptimos, cada día es de mayor desafío, por el aumento de precio de los insumos, así como su alterada disponibilidad, han encarecido las dietas alimenticias. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el efecto de la inclusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molocho Lozada, Imer Odan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xilanasa
Avicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:En la avicultura de engorde, la formulación de dietas balanceadas a costos óptimos, cada día es de mayor desafío, por el aumento de precio de los insumos, así como su alterada disponibilidad, han encarecido las dietas alimenticias. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el efecto de la inclusión de xilanasa en dietas de pollos de engorde de menor valor calórico con menos insumos energético sobre el desempeño productivo y rentabilidad. Se emplearon 120 pollos bebé de 1 día de edad de la línea cobb500, los cuales se distribuyeron en tres tratamientos, DB: Dieta base (Sin xilanasa), DB80: Dieta base con xilanasa menos 80 kcal/kg y DB120: Dieta base con xilanasa menos 120 kcal/kg, con cinco repeticiones. El trabajo se realizó durante los meses de junio y julio del 2022 (1 a 42 días de edad); en la granja La Soledad; ubicado en km 592 Chicama; provincia de Ascope departamento de la Libertad. Los resultados fueron analizados a través del análisis de varianza y no mostraron diferencia estadística en ninguna de las variables estudiadas; no obstante, los tratamientos con xilanasa con dietas hipocalóricas de DB80 kcal/kg y DB120 kcal/kg mostraron mayor peso final y mayor ganancia de peso, (3.11kg; 3.17kg y 72.65g; 73.96g respectivamente), en relación con la dieta base sin xilanasa (DB: 3.07kg y 71.71g). En cuanto al consumo de alimento, los resultados fueron favorables para los tratamientos con xilanasa DB80: 132.38g y DB120: 132.81g, en comparación con el tratamiento sin xilanasa DB:128.98g. La conversión alimenticia fue similar para todos los tratamientos (DB:1.80, D80:1.82, DB120:1.80). Obteniéndose mayor rentabilidad en los tratamientos con xilanasa, con 55.15 y 58.98%; frente a 52.74% del tratamiento sin xilanasa. Por lo tanto, se concluye que la inclusión de xilanasa en dietas con menor valor energético genera el aporte energético necesario, que no afecta negativamente el desempeño productivo y aumenta la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).