Nivel de autoestima y su relación con el comportamiento sexual de riesgo en adolescentes mujeres del colegio N° 81002 Javier Heraud - Trujillo 2014
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar la relación entre el nivel de autoestima y el comportamiento sexual de riesgo en adolescentes, se realizó un estudio transeccional en el cual se entrevistó una muestra aleatoria de 65 adolescentes mujeres matriculadas en el colegio Nº 81002 Javier Heraud de Trujillo du...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento sexual Nivel de autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Con la finalidad de determinar la relación entre el nivel de autoestima y el comportamiento sexual de riesgo en adolescentes, se realizó un estudio transeccional en el cual se entrevistó una muestra aleatoria de 65 adolescentes mujeres matriculadas en el colegio Nº 81002 Javier Heraud de Trujillo durante el año académico 2014. Cada adolescente tuvo que responder una ficha de recolección de datos que comprende un test de autoestima e indicadores del comportamiento sexual. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado, fijando el nivel de significancia en P<0.05. Se encontró que el 64.6% de las adolescentes presentaron nivel de autoestima alto. El grado de comportamiento sexual de riesgo fue bajo en el 83.1% de las adolescentes y alto en el 16.9%. Los indicadores del comportamiento sexual de riesgo fueron: inicio coital (21.5%), promiscuidad (4.6%) y no uso del preservativo (7.7%). De los cuales el inicio coital y la promiscuidad se relacionaron significativamente al nivel de autoestima (P<0.05). Concluyendo que el nivel de autoestima se relacionó significativamente al comportamiento sexual de riesgo en adolescentes mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).