Histerectomía convencional y laparoscópica beneficios y complicaciones en hospitales de Piura 2018 - 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los beneficios y complicaciones de la Histerectomía convencional e Histerectomía laparoscópica en Hospitales de Piura 2018 - 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación de tipo observacional, comparativa, retrospectiva y transversal cuya población de estudio tuvo una totalidad de 12...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía laparoscópica Histerectomía convencional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los beneficios y complicaciones de la Histerectomía convencional e Histerectomía laparoscópica en Hospitales de Piura 2018 - 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación de tipo observacional, comparativa, retrospectiva y transversal cuya población de estudio tuvo una totalidad de 120 pacientes histerectomizadas en el servicio de ginecología de dos hospitales en Piura. La recolección de datos se realizó a partir de sus historias clínicas. El análisis estadístico se procesó en el programa estadístico SPSS V25. Se calcularon las frecuencias absolutas y relativas de las variables. Para determinar la asociación entre variables se utilizó la prueba chi-cuadrado y la prueba exacta de fisher. RESULTADOS: De acuerdo a los resultados, la histerectomía convencional fue más frecuente en mujeres de 40 a 49 años; mientras que la Laparoscópica, se presentó más en el grupo de 50 a 69 años. El diagnóstico más frecuente, fue la miomatosis uterina con un 66.7% para histerectomía convencional y con 76.7% para laparoscópica. El estudio reveló que el tiempo quirúrgico, la estancia postoperatoria y sangrado transoperatorio se relacionan de manera significativa (Sig.<0.05) con la técnica quirúrgica; siendo menor en las pacientes operadas con el abordaje laparoscópico en comparación con la técnica convencional. Ni la condición de alta, ni las complicaciones intraoperatorias, se relacionan de manera significativa (Sig.>0.05) con el tipo de técnica quirúrgica. En cuanto a las complicaciones post-operatorias, éstas se relacionan de manera significativa (Sig.<0.05) con la técnica operatoria; las pacientes que mayormente presentaron complicaciones fueron las intervenidas a histerectomía convencional (61.7%), a comparación de las que se les practicó laparoscopía (11.7%). La complicación más frecuente fue el dolor post operatorio, teniendo en histerectomía convencional 41.7% de presentación y en laparoscopía de 8.3%. CONCLUSIONES: La histerectomía con técnica laparoscópica presenta mayores beneficios y menores complicaciones postoperatorias a comparación de la técnica convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).