Biología, comportamiento y manejo de Heliothrips haemorrhoidalis Bouché (Thysanoptera: Thripidae) en el cultivo del palto (Persea americana Mill)
Descripción del Articulo
Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de evaluar la biología, comportamiento y manejo de Heliothrips haemorrhoidalis Bouché (Thysanoptera: Thripidae) en el cultivo del palto (Persea americana Mill), en el Campus II del Fundo UPAO, Trujillo – La Libertad, durante los meses d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/743 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo de Heliothrips Haemorrhoidalis Bouche Thysanoptera Thripidae Cultivo del palto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de evaluar la biología, comportamiento y manejo de Heliothrips haemorrhoidalis Bouché (Thysanoptera: Thripidae) en el cultivo del palto (Persea americana Mill), en el Campus II del Fundo UPAO, Trujillo – La Libertad, durante los meses de Julio 2012 a Marzo del 2013. Para ello, se confinaron adultos de la especie, en hojas y frutos de palto de las variedades “Hass” y “Fuerte” y una semana después, se evaluó el daño expresado en área afectada en cm2 en hojas y se hizo una escala de daño en grados para frutos. Para la biología se evaluó desde la eclosión de los huevos hasta el estado adulto. Se evaluó la capacidad depredadora de Orius insidiosus, sobre larvas y adultos. El arreglo estadístico utilizado fue BCA y se realizó el análisis de varianza, la Prueba Duncan y la prueba t para comparación de medias. Los resultados indican la susceptibilidad de las variedades de palto al daño de Heliothrips haemorrhoidalis. Se analiza también la capacidad depredadora de Orius insidiosus y sus implicancias en la mitigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).