Evaluación del grado de vulnerabilidad sísmica del puente carretero ubicado en la vía nacional PE1N – Moche por el Método del Espectro de capacidad ante la acción de sismo severo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis se evaluó el grado de vulnerabilidad sísmica del puente carretero Moche, estructura de concreto armado de 90 metros de luz aproximadamente, separado en 5 tramos y de viga tipo Gerber con peralte variable, ubicado en la vía nacional PE1N en el distrito de Moche, de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sismo Severo Curva de Capacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de tesis se evaluó el grado de vulnerabilidad sísmica del puente carretero Moche, estructura de concreto armado de 90 metros de luz aproximadamente, separado en 5 tramos y de viga tipo Gerber con peralte variable, ubicado en la vía nacional PE1N en el distrito de Moche, de la provincia de Trujillo, del departamento de La Libertad, mediante el método del espectro de capacidad ante la acción de sismo severo. Se elaboró el modelo estructural del puente Moche utilizando el software CSi Bridge v.20.2.0 para luego determinar su capacidad de desplazamiento mediante un análisis estático no lineal (Pushover), se aplicaron en el centro geométrico de la superestructura cargas laterales aleatorias, perpendiculares al eje principal, con la finalidad de conocer el comportamiento inelástico de dicha estructura; asimismo se utilizó las recomendaciones descritas en el Manual de Puentes (2018), AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 8th edition (2017), WSDOT Bridge Design Manual (2019), Manual de CALTRANS (2019) y ATC-40 (1996). Para obtener la demanda sísmica se elaboró un espectro de diseño en base a un sismo severo con un periodo de retorno de 1000 años, el que sirvió de base para compatibilizar ocho registros sísmicos ocurridos en la costa del Perú mediante el software SeismoMatch 2021, de esta manera obtuvimos un espectro de demanda más cercano a la realidad sísmica de nuestro país. Seguidamente obtuvimos un total de 264 puntos de desempeño para la representación bilineal de la curva de capacidad del puente Moche. La determinación del grado de vulnerabilidad sísmica del puente Moche se realizó a partir de la generación de curvas de fragilidad mediante la aplicación de la metodología FRACAS, realizando un análisis probabilístico para diversos estados de daño bajo el método evaluador del espectro de capacidad elaborado por el Comité VISION 2000. Del cual concluimos que el grado de vulnerabilidad del puente Moche para un sismo severo con periodo de retorno de 1000 años es bajo, pues ocurre un 59% de probabilidad de exceder el estado de daño ED1 para una aceleración de 1g; es decir el puente se encuentra en condición Operacional después de ocurrido el sismo de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).