Nivel de estrés en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego en tiempos de Covid-19 agosto. Trujillo 2020

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de estrés en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego en tiempos de Covid19, Agosto, Trujillo 2020. Material y método: La investigación fue observacional y con diseño de tipo transversal, se usó el inventario de SISCO para estrés académico, aplicando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Florián, Jaime Lizandro Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Alumnos de Estomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de estrés en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego en tiempos de Covid19, Agosto, Trujillo 2020. Material y método: La investigación fue observacional y con diseño de tipo transversal, se usó el inventario de SISCO para estrés académico, aplicando un cuestionario de manera virtual, desarrollado en 29 preguntas, las cuales fueron valoradas con la escala de Likert, se evaluó a 204 estudiantes de la Escuela de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se utilizó la prueba estadística chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Se determinó que los estudiantes presentaron niveles de estrés moderado con el 55.12% y estrés leve del 35.92%. En relación al género se presentó un estrés moderado en mujeres con el 56.13 %, y en hombres 52.87%; con relación a la edad, se presentó un estrés moderado de 63.22% en los estudiantes de 25 a 28 años. Conclusiones: Los alumnos de Estomatología en tiempo de COVID-19, presentaron un nivel de estrés moderado y no existió relación entre el género y la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).