Comunicación familiar y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la Institución Educativa N° 81005 José Carlos Mariátegui La Chira. Trujillo 2023
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, básica explicativa, con el objetivo de determinar la relación que existe entre la comunicación familiar y la conducta sexual de riesgo en adolescentes de la Institución Educativa N° 81005 José Carlos Mariátegui La Chira. Trujillo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/16851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/16851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Familiar Conducta Sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, básica explicativa, con el objetivo de determinar la relación que existe entre la comunicación familiar y la conducta sexual de riesgo en adolescentes de la Institución Educativa N° 81005 José Carlos Mariátegui La Chira. Trujillo 2023. Tuvo una población total de 123 adolescentes de 3ro, 4to y 5to, del cual quedó una muestra de 61 adolescentes los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios, el primero es la encuesta sobre comunicación entre padres e hijos y la segunda encuesta sobre conductas sexuales de riesgo, modificadas por nosotras las investigadoras, cuya validez fue hecha por juicio de expertos y la confiabilidad mediante alfa de Cronbach, instrumento 1: 0.866, instrumento 2: 0.755. Los resultados evidenciaron que del 100%(61) de adolescentes de la Institución Educativa N° 81005 José Carlos Mariátegui La Chira, el 63.9% (39) tienen comunicación poco frecuente entre padres e hijos acerca de sexualidad; además de mantener un estilo de comunicación negativa 63.9% (39) los adolescentes muestran bajo riesgo en conductas sexuales 72.1% (44), solo el 24.6% (15) muestra conductas sexuales de mediano riesgo y el 3.3%(2) muestran conductas sexuales de alto riesgo; concluyendo que estadísticamente no existe relación significativa entre la comunicación familiar y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de mencionada institución educativa (x2 = 5.088, gl = 2, p= 0.079 > 0.05), lo que indica que ambas variables son independientes entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).