La aplicación extensiva de las causales que regula la ley de desalojo con intervención notarial en el derecho peruano

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “LA APLICACIÓN EXTENSIVA DE LAS CAUSALES QUE REGULA LA LEY DE DESALOJO CON INTERVENCIÓN NOTARIAL EN EL DERECHO PERUANO”, parte de plantearse el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera las causales de la ley N° 30933, que regula el proceso de desalojo con inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Hurtado, Almendra Antuanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causales
Notarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “LA APLICACIÓN EXTENSIVA DE LAS CAUSALES QUE REGULA LA LEY DE DESALOJO CON INTERVENCIÓN NOTARIAL EN EL DERECHO PERUANO”, parte de plantearse el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera las causales de la ley N° 30933, que regula el proceso de desalojo con intervención notarial, afecta los derechos del arrendador?; como objetivo general nos propusimos: “determinar que las causales de la ley N° 30933, que regula el proceso de desalojo con intervención notarial, deben ser aplicadas extensivamente con el fin de proteger de manera idónea los derechos del arrendador”. Luego de la aplicación de los métodos, técnicas e instrumentos de investigación pertinentes, llegamos a la siguiente conclusión principal: “La ley de desalojo con intervención notarial viene a constituir un mecanismo de tutela posesoria de una relación obligacional compleja como es la que se conforma entre el arrendador y el arrendatario; de ahí que, el papel principal de esta relación no lo desempeña únicamente el pago de la renta, sino además otros deberes como los deberes de diligencia, deberes de protección, otras obligaciones principales y secundarias por parte del arrendatario; sin embargo, esta ley al contemplar causales cerradas de procedencia para este tipo de proceso especial, está negando la naturaleza de la relación jurídica compleja que se presenta en el contrato de arrendamiento; además, de negarles la posibilidad a los arrendadores de contar con un mecanismo idóneo de protección jurídica; por ello, consideramos que este mecanismo de tutela no debe limitarse causales cerradas; por tal razón, consideramos jurídicamente atendible y posible interpretar extensivamente los supuestos de aplicabilidad de la ley que venimos mencionando, con el afán de proteger adecuadamente el derecho del arrendador”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).