Protección a víctimas del abuso sexual
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como principal objetivo el estudio y ver la manera de dar la protección a las víctimas del delito de Abuso Sexual, en el distrito judicial de Trujillo, así como corroborar la existencia de la revictimización en las mencionadas víctimas. Se ha realizado la investigación en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección a víctimas Abuso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UPAO_d59dfddf99ffb70d4425ecaaabf7e4b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/973 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Protección a víctimas del abuso sexual |
title |
Protección a víctimas del abuso sexual |
spellingShingle |
Protección a víctimas del abuso sexual Malca Serrano, Eliana del Socorro Protección a víctimas Abuso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Protección a víctimas del abuso sexual |
title_full |
Protección a víctimas del abuso sexual |
title_fullStr |
Protección a víctimas del abuso sexual |
title_full_unstemmed |
Protección a víctimas del abuso sexual |
title_sort |
Protección a víctimas del abuso sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malca Serrano, Eliana del Socorro |
author |
Malca Serrano, Eliana del Socorro |
author_facet |
Malca Serrano, Eliana del Socorro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alza Salvatierra, María Soledad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malca Serrano, Eliana del Socorro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Protección a víctimas Abuso sexual |
topic |
Protección a víctimas Abuso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El presente trabajo tiene como principal objetivo el estudio y ver la manera de dar la protección a las víctimas del delito de Abuso Sexual, en el distrito judicial de Trujillo, así como corroborar la existencia de la revictimización en las mencionadas víctimas. Se ha realizado la investigación en el Ministerio Publico distrito de Trujillo con la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal según Decreto Legislativo N° 957 (2007). Esta investigación centra su atención en las víctimas menores de edad. Escogí este tema por ser un problema relevante para la Sociedad y para el Estado; siendo uno de los problemas sociales que aqueja nuestra realidad como es el caso de Revictimización en los menores de edad víctimas del abuso sexual. Se tomo en cuenta que se genera en su mayoría en la fase de la Investigación Preparatoria de el proceso penal, durante la obtención de los medios probatorios., desde que se presenta la denuncia, con la etapa de investigación preliminar pasando por los operadores de justicia, auxiliares, técnicos, médico legista, psicólogo forense hasta la etapa final, de juzgamiento con los magistrados (fiscales y jueces). Esto se da por la cantidad de entrevistas, declaraciones y los malos momentos que sufren los menores de edad al rendir su declaración, recordaron nuevamente los malos momentos vividos, de esta manera es recordar en cada testimonio una y otra vez, lo que ocasiona la revictimización de la víctima menor de edad por el delito de abuso sexual. Cabe resaltar que en el presente Código Procesal Penal se ha implementado la Unidad Operativa de Atención a Víctimas y Testigos en adelante UDAVIT, a donde acuden las víctimas de abuso sexual quienes son derivados por los fiscales penales y los fiscales de familia a dicha Unidad Operativa a fin de que se les brinde Asistencia Integra la las Victimas, del mismo modo la Cámara Gesell. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-10T16:26:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-10T16:26:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/973 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/973 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b94-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b95-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/618be25c-a72b-4920-bebc-6fbcde2dca83/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6da61d3e-f2e4-4384-a7c1-45deb8f3dc0c/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82e39ade065d3b74a452aa49fec07abe 675f8fcd38065993576b860197fbbe86 f49ba5be0a3f6da4c900158e349fd153 62d6abc32a73198986a2b681c841bb48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842264739100491776 |
spelling |
Alza Salvatierra, María SoledadMalca Serrano, Eliana del SocorroMalca Serrano, Eliana del Socorro2015-08-10T16:26:08Z2015-08-10T16:26:08Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/973El presente trabajo tiene como principal objetivo el estudio y ver la manera de dar la protección a las víctimas del delito de Abuso Sexual, en el distrito judicial de Trujillo, así como corroborar la existencia de la revictimización en las mencionadas víctimas. Se ha realizado la investigación en el Ministerio Publico distrito de Trujillo con la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal según Decreto Legislativo N° 957 (2007). Esta investigación centra su atención en las víctimas menores de edad. Escogí este tema por ser un problema relevante para la Sociedad y para el Estado; siendo uno de los problemas sociales que aqueja nuestra realidad como es el caso de Revictimización en los menores de edad víctimas del abuso sexual. Se tomo en cuenta que se genera en su mayoría en la fase de la Investigación Preparatoria de el proceso penal, durante la obtención de los medios probatorios., desde que se presenta la denuncia, con la etapa de investigación preliminar pasando por los operadores de justicia, auxiliares, técnicos, médico legista, psicólogo forense hasta la etapa final, de juzgamiento con los magistrados (fiscales y jueces). Esto se da por la cantidad de entrevistas, declaraciones y los malos momentos que sufren los menores de edad al rendir su declaración, recordaron nuevamente los malos momentos vividos, de esta manera es recordar en cada testimonio una y otra vez, lo que ocasiona la revictimización de la víctima menor de edad por el delito de abuso sexual. Cabe resaltar que en el presente Código Procesal Penal se ha implementado la Unidad Operativa de Atención a Víctimas y Testigos en adelante UDAVIT, a donde acuden las víctimas de abuso sexual quienes son derivados por los fiscales penales y los fiscales de familia a dicha Unidad Operativa a fin de que se les brinde Asistencia Integra la las Victimas, del mismo modo la Cámara Gesell.The main target of this research is studying and proposing the way to give protection to the victims of sexual abuse felony, in the judicial district of Trujillo, as well as corroborating the existing of the re-victimizing of these victims. This research has been performed in the Public Ministry, in the district of Trujillo, applying the New Criminal Procedure Code in accordance with Legislative Decree No. 957 (2007). This research focuses in the under-age victims. This topic was selected because is a relevant problem for the Society and the Government; proposing the social problem that attaining our actuality as is the case of Re-victimization in under-age victims of sexual abuse, considering it is generated most times in the Preparatory Investigation stage, during obtaining of evidence; from assistants, technicians and justice operators to final stage and trial. This occurs by the amount of interviews and bad moments during testifying. Worth noting, the actual Criminal Procedure Code has implemented the Operating Unit of Victims and Witnesses, forward UDAVIT, to where victims to go, sent by Criminal and Family Prosecutors, in order to receive integral support.For collecting the information.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOProtección a víctimasAbuso sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Protección a víctimas del abuso sexualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho PenalMaestría en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.DERE_ELIANA.MALCA_PROTECCION.VÍCTIMAS.ABUSO.SEXUAL.pdfREP_MAEST.DERE_ELIANA.MALCA_PROTECCION.VÍCTIMAS.ABUSO.SEXUAL.pdfELIANA.MALCA_PROTECCION.VÍCTIMAS.ABUSO.SEXUALapplication/pdf1864244https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b94-f7ab-e050-010a1c030756/content82e39ade065d3b74a452aa49fec07abeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b95-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTREP_MAEST.DERE_ELIANA.MALCA_PROTECCION.VÍCTIMAS.ABUSO.SEXUAL.pdf.txtREP_MAEST.DERE_ELIANA.MALCA_PROTECCION.VÍCTIMAS.ABUSO.SEXUAL.pdf.txtExtracted texttext/plain195668https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/618be25c-a72b-4920-bebc-6fbcde2dca83/contentf49ba5be0a3f6da4c900158e349fd153MD53THUMBNAILREP_MAEST.DERE_ELIANA.MALCA_PROTECCION.VÍCTIMAS.ABUSO.SEXUAL.pdf.jpgREP_MAEST.DERE_ELIANA.MALCA_PROTECCION.VÍCTIMAS.ABUSO.SEXUAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3973https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6da61d3e-f2e4-4384-a7c1-45deb8f3dc0c/content62d6abc32a73198986a2b681c841bb48MD5420.500.12759/973oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9732023-10-21 02:47:20.024https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).