Dilatación de la aurícula izquierda como factor de riesgo para fibrilación auricular en pacientes con enfermedad vascular cerebral isquémico

Descripción del Articulo

La fibrilación auricular es considerada como la arritmia cardiaca frecuente en la población adulta, con una alta mortalidad por enfermedad vascular cerebral isquémica, debido a eventos cardioembólicos. Objetivo: establecer si la dilatación aurícula izquierda es un factor de riesgo para fibrilación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Troyes, Jan Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/41291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:("Ischemic Stroke"[Mesh])
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La fibrilación auricular es considerada como la arritmia cardiaca frecuente en la población adulta, con una alta mortalidad por enfermedad vascular cerebral isquémica, debido a eventos cardioembólicos. Objetivo: establecer si la dilatación aurícula izquierda es un factor de riesgo para fibrilación auricular en adultos con enfermedad vascular cerebral isquémico en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo, del 2019 al 2023. Material y Métodos: estudio de casos y controles, observacional, retrospectivo, analítico, con la recolección de datos de 93 personas con enfermedad vascular cerebral isquémico; donde se usará para el análisis el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25, mostrando el procesamiento de dos variables con la medida de riesgo del OR, con su intervalo de confianza del 95% y la prueba Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5% (p < 0,05). Resultados: se estudiaron 31 pacientes con fibrilación auricular y 62 sin fibrilación auricular, el 90,3% de los que presentaron fibrilación auricular tuvieron el factor de riesgo y solo 61,3% que no presentaron fibrilación auricular tuvieron el factor de riesgo. El OR de fibrilación auricular por dilatación de aurícula izquierda fue 5,89 (IC 95% 1,61-21,53; P=0,004). El OR de fibrilación auricular por disfunción diastólica, disfunción sistólica e insuficiencia mitral fue 4,44 (p=0,017); 8,75 (p=0,003) y 4,01 (p=0,009) respectivamente. Conclusiones: la dilatación de aurícula izquierda es un factor de riesgo para fibrilación auricular en pacientes con enfermedad cerebro vascular isquémico. Palabras claves: dilatación de aurícula izquierda, fibrilación auricular, enfermedad cerebro vascular isquémico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).