Diseño y análisis de funcionamiento de la bocatoma san Juan, Virú mediante un modelamiento hidráulico bidimensional, la libertad 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla con la finalidad implementar una estructura de captación de agua para el aprovechamiento y administración del recurso hídrico en el centro poblado de Tomaval. Para lo cual se tomó en cuenta, el dimensionamiento hidráulico que consiste en el cálculo de las dife...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño y Análisis Hidráulico Modelamiento Hidráulico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolla con la finalidad implementar una estructura de captación de agua para el aprovechamiento y administración del recurso hídrico en el centro poblado de Tomaval. Para lo cual se tomó en cuenta, el dimensionamiento hidráulico que consiste en el cálculo de las diferentes dimensiones de cada sub estructura que conforman en conjunto la bocatoma y el modelamiento hidráulico computacional CDF que corroborará dicho dimensionamiento, poniéndolo a prueba. En el cumplimiento de las metas, se realizaron estudios básicos de ingeniería, la topografía obteniendo una A=2.23km2 y una pendiente de 1.5%; estudio de Mecánica de Suelos EMS para conocer la naturaleza del material obteniendo un suelo SP arena pobremente gradada con baja cantidad de limos según SUCS y un estudio hidrológico para realizar la proyección del caudal en un periodo de retorno de 100 años dando como resultado de 185.51m3/s. Los resultados obtenidos para el diseño, se determinó que el Caudal de diseño de la bocatoma es de 0.70m3/s, las dimensiones de la ventana de captación es de 1.50m de ancho por 0.50m de alto, barraje móvil con una longitud de 5.80m y 80 metros de longitud de barraje fijo, los muros de encauzamiento con una altura de 4.00m y un espesor 0.50m. Dentro del modelamiento hidráulico se implementó además un modelo en 3 dimensiones para el reforzar el análisis de desempeño y garantizar así el desempeño de la estructura bajo las cargas de agua proyectadas, ya que el modelo 3D equivale a una prueba de laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).