Pérdida de espacio disponible para segundo premolar mandibular y presencia de caries dental en molares temporales

Descripción del Articulo

Determinar si existe relación entre la pérdida de espacio disponible para el segundo premolar mandibular y la caries dental en molares temporales mandibulares en niños de 7 a 9 años de la I.E. Leoncio Prado - Paiján. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Calderón, Luz Angélica de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/32711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/32711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries Dental
Denticion Mixta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar si existe relación entre la pérdida de espacio disponible para el segundo premolar mandibular y la caries dental en molares temporales mandibulares en niños de 7 a 9 años de la I.E. Leoncio Prado - Paiján. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo, observacional. En donde se evaluaron a 110 alumnos de 7 a 9 años de edad siendo 50 mujeres y 55 hombres, con presencia de caries en molares temporales cumpliendo con los criterios de inclusión predeterminados. Para desarrollar este estudio se utilizaron como instrumento de medición ICDAS II y análisis de estimación de Moyers, se utilizó el método estadístico de chi cuadrado de Pearson para determinar la fuerza de relación entre las variables, en el cual se utilizó un nivel de significancia de 5%. Resultados: Se encontró que el 33.6% de los estudiantes que tienen ICDAS II código 6, tuvo entre -14.95 a -10.43 mm de pérdida de espacio disponible para el segundo premolar mandibular; mientras que el 30% de los niños que tienen discrepancia entre -10,42 a -5,92 mm presentan ICDAS II código 5. Además, se encontró que el 38.3% de los estudiantes de sexo femenino con ICDAS II código 6, tienen una discrepancia entre -10,42 a -5.92 mm, por otra parte, el 29.1% de los estudiantes de sexo masculino con ICDAS II código 6, tienen una discrepancia entre -14,95 a -10.43 mm. Según la edad, la más prevalente son los 8 años de edad, ya que se encontró que en el 32.7% tienen una pérdida de espacio disponible para el segundo premolar mandibular entre -14,95 a -10.43 mm con ICDAS II, código 6. Conclusiones: Se concluye que si existe relación entre la pérdida de espacio disponible para el segundo premolar mandibular y la caries dental en molares temporales mandibulares en alumnos de 7 a 9 años. Sin embargo, no existe relación significativa en cuanto a edad y sexo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).