Efectividad de la escala CPIS como predictor de mortalidad en pacientes con Neumonía asociada a ventilador
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El propósito de este estudio es determinar si la escala clínica de infección pulmonar (CPIS) es efectiva como predictor de mortalidad en pacientes con Neumonía asociada a ventilador hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III-1 José Cayetano Heredia Piura durante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/35032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía asociada a ventilador Escala clínica de infección pulmonar Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: El propósito de este estudio es determinar si la escala clínica de infección pulmonar (CPIS) es efectiva como predictor de mortalidad en pacientes con Neumonía asociada a ventilador hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III-1 José Cayetano Heredia Piura durante el 2022. MATERIAL Y MÉTODO: El diseño de investigación fue observacional retrospectivo de pruebas diagnósticas, con una muestra de 80 pacientes con diagnóstico de Neumonía asociada a ventilador hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III-1 José Cayetano Heredia Piura, a quienes se les calculó la escala CPIS a las 72 horas del diagnóstico. Se determinó la especificidad, sensibilidad, valor predictivo positivo y negativo de las pruebas diagnósticas y análisis por AUC- Curva ROC. Se consideró significativo para un p < 0,05. Los datos se obtuvieron de la vigilancia IAAS del Hospital Cayetano Heredia y se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados que cumplieran los criterios de selección. RESULTADOS: La sensibilidad y especificidad de la escala CPIS como predictor de mortalidad fue de 85.7% y 88.9% respectivamente, el valor predictivo positivo y negativo fue de 85.7% y 88.9% respectivamente y el área bajo la curva de ROC fue de 0.87 en la predicción de mortalidad. El promedio del puntaje de la escala CPIS fue significativamente mayor en el grupo de fallecidos (7.4 ± 1.3) que en el de los sobrevivientes (5.3 ± 1.1). La edad ≥ 60 años fue frecuente en pacientes fallecidos y el sexo masculino predominó en ambos grupos. El germen aislado con mayor frecuencia fue el acinetobacter baumanii. Además, la comorbilidad más frecuente fue Hipertensión arterial (46.84%). CONCLUSIÓN: La escala CPIS es efectiva como predictor de mortalidad en pacientes con Neumonía asociada a ventilador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).