Evaluación de eventos reproductivos en un establo lechero grande de la provincia de Virú, departamento La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo resume diferentes actividades ganaderas en la Empresa Láctea S.A. en las cuales el autor tuvo participación como empleado encargado de la parte reproductiva del establo y que ha servido para ganar la experiencia y destrezas como graduado en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Establo Eventos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo resume diferentes actividades ganaderas en la Empresa Láctea S.A. en las cuales el autor tuvo participación como empleado encargado de la parte reproductiva del establo y que ha servido para ganar la experiencia y destrezas como graduado en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Privada Antenor Orrego. En el periodo, de mayo de 2013 a setiembre de 2017, los registros 12,234 vacas que entraron a parto fueron analizadas y se pudieron establecer algunos índices reproductivos que nos servirán para diseñar algunas acciones de mejora. Se pudo apreciar que la presentación de partos es muy similar en horas del día y de la noche. Si bien el porcentaje de partos distócicos en el período estudiado fue 18%, considerándose relativamente alto, esto se debe al hecho de incluir a los partos con mínima asistencia como distócicos por razones precautorias. La ausencia de distocias tiene asociación con la edad productiva y número de lactaciones y sobre el promedio productivo. Un porcentaje de abortos del 5% anual es considerado como aceptable en toda explotación ganadera. El número de abortos está asociado con la edad productiva y número de lactaciones y sobre el promedio productivo. Las retenciones de placenta consideramos que están dentro de los rangos usuales de presentación, pese a que en nuestro estudio se considera retención pasadas las 12 horas. Los porcentajes del 75% de curaciones de metritis a los 30 días post parto, aunque no demostrado estadísticamente, indican que los protocolos de tratamiento están dando resultados esperados. Un mejor índice global de inseminación artificial que el 3.8 inseminaciones por preñez obtenido sería deseable, sin embargo, el 1.9 en las inseminaciones de la primera a la cuarta es ampliamente satisfactorio, pues permitió obtener un índice de un índice de preñez del 67%. Como es de esperarse en un establo grande de producción lechera es difícil proporcionar una atención personalizada a las vacas y se tiene que establecer protocolos de atención global priorizando la prevención antes que la curación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).